Sabado 26 de julio 2025

"Se necesita el conocimiento"

Redacción 15/03/2016 - 04.20.hs

El presidente Mauricio Macri aseguró ayer que el gobierno nacional llevará adelante "el plan de obras más importante de la historia", que constituye una parte importante del objetivo de "transformar el país en el supermercado del mundo" y agregó que "todos deben honrar sus obligaciones fiscales" porque "cualquiera que incumpla eso y se crea fuera de la ley estará complicado".
"Significa tener más plantas industriales, dar valor agregado y crear miles de puestos de trabajo. No hay que exportar trigo, sino fideos; no maíz, sino copos", subrayó el jefe de Estado al hablar como orador principal en un almuerzo realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario.
El Jefe de Estado ratificó el compromiso asumido de trabajar para lograr pobreza cero en el país, librar una lucha contra el narcotráfico y unir a los argentinos.
Dirigiéndose a los miembros de la entidad, el Presidente les pidió su apoyo "para recuperar la dignidad y la productividad de esta Argentina".
Afirmó que el Gobierno está generando "un marco de crecimiento para el país", después de cinco años de estancamiento, "para volver a insertar a la Argentina en el mundo".
El Presidente remarcó, además, que "todos" deben honrar sus obligaciones fiscales y advirtió que "cualquiera que incumpla eso y se crea fuera de la ley estará complicado".
Macri compartió el almuerzo en su honor con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; y los intendentes de Rosario, Mónica Fein, y el de Santa Fe, José Manuel Corral; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el de Legal y Técnica, Pablo Clusellas; el titular de la Bolsa de Comercio rosarina, Alberto Padoán, el vicepresidente de la entidad, Raul Meroi, y el resto del directorio.
Macri remarcó que para mejorar el proceso productivo en favor de las economías regionales es necesario desarrollar "el plan de obras más importante de la historia".

 

Universidad.
El Presidente además dejó formalmente inaugurado el Año Académico 2016 de la Universidad Nacional de Rosario y aseguró que "los desafíos del siglo XXI pasan por la educación".
"Si hay un lugar en donde esa energía se vive es en la universidad, donde se respira la vocación de aprender, de discutir, de investigar, de ver si se pueden superar fronteras en donde uno imagina y sueña hasta dónde se va proyectar, por lo que estoy inmensamente agradecido por la invitación", expresó Macri al hablar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNR.
En ese contexto, dijo "que los desafíos del siglo XXI pasan por la educación. Esta es la revolución más importante que tenemos que encarar y lo tenemos que hacer reconociendo un frágil punto de partida".
Ante una audiencia de más de 200 invitados y flanqueado en el escenario por las autoridades de la UNR, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, Macri precisó que "solo uno de cada diez chicos terminan siendo universitarios y uno de cada cien de los hogares más humildes lo logra".
En esa línea, resaltó la reunión mantenida en Jujuy por todos los ministros de Educación del país en donde según dijo, "se sentaron las bases de innovación para una nueva educación".
Para Macri, "se necesita que haya aplicación del conocimiento para alcanzar la pobreza cero" que "significa crear trabajo para todos los argentinos y es generar oportunidades".
"Venimos de años, en los cuales hemos creído que la solución es negar los problemas, no entenderlos, aceptarlos y enfrentarlos y si no evaluamos no sabemos en dónde estamos parados", añadió.
"Entonces es fundamental tener un Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa absolutamente independiente, que publique la verdad para que toda la comunidad se entere
en qué estamos fallando y ahí empezar a corregir", afirmó. (Télam)

 

'
'