Ushuaia tiene un centenar de barrios, más del doble que la Ciudad de Buenos Aires
Aunque el concepto de barrio posee distintos significados -según la disciplina que lo aborde- desde el punto de vista administrativo y según información oficial, la Ciudad de Buenos Aires tiene actualmente 48 barrios formales, menos de la mitad que la cifra popularizada desde el siglo pasado.
En cambio, también según el mismo criterio, la llamada “Ciudad del Fin del Mundo” está dividida en 83 barrios oficiales y 27 asentamientos informales que serán regularizados en los próximos meses, según anunciaron recientemente las actuales autoridades locales.
La paradoja urbana también se describe por las diferencias de tamaño y de población de cada distrito: mientras Buenos Aires alberga a unas 3 millones de personas, en Ushuaia habitan unas 75 mil, 40 veces menos.
Barrios de Usuahia.
Por su parte, la superficie de Capital Federal es de 203 kilómetros cuadrados, y la de la capital fueguina es de 23, casi 10 veces menos, en tanto que la densidad poblacional porteña es de 14.778 personas por kilómetro cuadrado, y la ushuaiense es de 3.260, 4.5 veces inferior.
¿Por qué una ciudad de los confines del mundo puede desarrollar semejante diversificación territorial y cómo influye ello en las relaciones sociales, en la organización institucional y en las políticas de Estado?, consultó Télam.
El antropólogo Ernesto Piana, ex investigador principal del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) dependiente del Conicet, explicó que los barrios de Ushuaia son producto de los pulsos de crecimiento de la propia ciudad a lo largo de los años.
“Cada vez que el Estado planificó una urbanización y extendió servicios, los fue nombrando por su lugar de ubicación o por el tipo de construcción. Los barrios fueron topónimos, referencias geográficas o históricas más que asentamientos urbanos. También influyó la necesidad de los gobiernos de designar estos espacios para diferenciarlos de otros, construidos por gestiones anteriores”, afirmó Piana en dialogo con esta agencia.
Características.
Para el ex intendente de la ciudad, Federico Sciurano, que ejerció el cargo durante ocho años, Ushuaia tiene por característica, desde hace décadas, una serie de divisiones territoriales vinculadas con el desarrollo social del lugar. “La ordenanza que fija los requisitos para la formación de un barrio no es muy exigente respecto de la superficie y la cantidad de habitantes, y eso llevó a su proliferación”, consideró Sciurano.
Artículos relacionados