Martes 20 de mayo 2025

Carbap apuntó a Nación por las inundaciones y la falta de obras

Redacción 20/05/2025 - 00.10.hs

“Pediremos que decreten zona de desastre a toda el área productiva de la cuenca del Salado”, anticipó el referente de Carbap. Si bien las elecciones porteñas desviaron la atención, “la situación sigue siendo muy complicada”, dijo.

 

“Lo más triste es ver las vacas con el agua hasta el pecho. Menos mal que no sucedió en temporada de parición, si no hubiera sido un desastre mucho mayor”, advirtió Marcelo Rodríguez. Consultado por Radio Noticias (FM 99.5) sobre las inundaciones que afectan a gran parte del territorio bonaerense, el actual vicepresidente segundo de Carbap lamentó que “fue un fin de semana muy complicado, especialmente en el norte de Buenos Aires y parte de Santa Fe. Pudimos observar innumerables imágenes de una zona muy extensa, que incluye las ciudades de Chacabuco, Zárate, Lincoln, donde el río Salado está completamente desbordado y muchos campos ganaderos y agrícolas tapados por agua”.

 

Rodríguez advirtió que “estos fenómenos dejan al descubierto una falta de infraestructura que viene de muchos años y atraviesa varios gobiernos nacionales, provinciales y municipales” y lamentó que “a un sector productivo como el campo, que realiza tanto esfuerzo y que aporta divisas al país, le sacan todo lo que pueden, pero nunca hacen las obras que se necesitan”.

 

Si bien los bonaerenses “viven con el agua al cuello, hace varios años que no sufríamos inundaciones tan graves” dijo. Ahora, la mayor preocupación “es que el agua escurra y se vaya, porque los caminos están completamente intransitables, y además del desastre productivo los anegamientos provocan una una gran problemática social”. El ex titular de la Agrícola Ganadera y actual referente de la Mesa de Enlace pampeana, agregó que “en la zona rural y los pueblos aledaños al río Salado hay muchas familias, productores y hasta escuelas rurales que están siendo muy afectados. Las rutas están colapsadas y los caminos vecinales destruidos” por lo cual “demandará un tiempo hacerlos de nuevo transitables”.

 

El productor cargó contra las autoridades nacionales porque “no continuaron las obras en marcha, que ya llevan más de un año paralizadas o con un avance muy lento” y recordó que “hace dos años, cuando padecíamos una sequía terrible, era el momento ideal para aprovechar con obras, porque el cauce del Salado tiene muy poca profundidad y es necesario dragarlo periódicamente, porque cuando ocurren estos aguaceros de 200 ó 300 milímetros, desborda hacia ambas riveras”.

 

“Zona de desastre”.

 

La cuenca del río Salado “cruza de norte a sudeste toda la provincia de Buenos Aires, hasta desembocar en la Bahía de Samborombón”, recordó. Y aclaró que “si bien el presupuesto para los proyectos necesarios de infraestructura alcanza los 20.000 millones de dólares, hay créditos internacionales que podrían gestionarse. Pero, lamentablemente, lo único que piensan sobre el campo es cómo sacarle”.

 

El productor pampeano comentó que “la mesa directiva de Carbap tiene un miembro que proviene de Chacabuco, con quien estuvimos intercambiando información” y anunció que “tendremos una reunión de mesa directiva para definir un pedido a los gobiernos nacional y provincial, para que decreten zona de desastre y advertir que si no se hacen las obras necesarias, esto seguirá sucediendo”.

 

Desde hace unos tres meses “los pronósticos anticipaban estos eventos, que arrancaron en Bahía Blanca y continuarán focalizándose en la provincia de Buenos Aires”, por lo cual “pediremos audiencias ante los funcionarios para paliar la situación, acercar ayuda al sector productivo y asistir la demanda social”, concluyó.

 

(Df. AP)

 

'
'