Martes 17 de junio 2025

La bala que mató a Nahuel la disparó Prefectura

Redacción 28/11/2017 - 02.02.hs

El joven mapuche de 22 años Rafael Nahuel murió de un disparo con una bala 9 mm, calibre que se corresponde con las armas utilizadas por el Grupo Albatros de la Prefectura Naval, confirmaron resultados preliminares de una autopsia.
El proyectil ingresó por el glúteo izquierdo del joven mapuche y en una trayectoria ascendente comprometió órganos vitales como el estómago, el intestino y el hígado hasta quedar incrustada en una costilla, sin orificio de salida.
Los resultados finales de la autopsia, practicada el domingo por la tarde en Bariloche, se conocerán hacia el miércoles o jueves, publicó el diario Río Negro.
De esta manera, se confirmaría que personal de Prefectura fue causante de la muerte de Nahuel, de 22 años, quien junto a un grupo de integrantes de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu había logrado escaparse el jueves de un operativo de desalojo de las tierras que ocupaban cerca del lago Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche.
Sin embargo, los prófugos -que encontraron refugio en la ladera de la montaña- fueron ubicados el sábado por una patrulla del Grupo Albatros que, en circunstancias que todavía no fueron esclarecidas judicialmente, se enfrentaron con los mapuches luego de que éstos se negaran a entregarse y dispararon con armas de fuego.
Tras el enfrentamiento (el Gobierno asegura que los mapuches tenían "armas de grueso calibre" que fueron utilizadas contra efectivos de esa fuerza), dos de ellos bajaron de la montaña con una tercera persona herida de gravedad, que era Nahuel, y quedaron detenidos.
Se trataba de Fausto Jones Huala (el hermano de Facundo); y Alejandro González, quienes quedaron incomunicados en el aeropuerto de Bariloche y, según indicaron en la comunidad mapuche, fueron "torturados por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) por haber sido los "últimos testigos del crimen".
"Fueron tremendamente torturados. No sé cual será el estado de salud y físico de ellos", señaló la dirigente mapuche Moira Millan.

 

Abogada.
Según relató Sonia Ivanoff, la abogada de Jones Huala y González, ellos son "los últimos testigos del crimen", ya que bajaron a Rafael del cerro para pedir una ambulancia y "estuvieron al lado" de él "hasta que murió".
"Cuando llegó la ambulancia, Rafael ya estaba muerto", detalló Ivanoff, que coincidió en que sus defendidos fueron "golpeados" en la camioneta, luego de ser detenidos bajos cargos de "usurpación".
Hacia el fin de la jornada, la letrada se encontraba en el Juzgado de Bariloche esperando a tomar contacto con sus defendidos y confiaba en que iban a ser liberados a la brevedad.
El resto del grupo mapuche que se enfrentó a los prefectos permanecía en el monte, incluyendo a otras dos personas heridas durante el mismo episodio que determinó el fallecimiento de Nahuel.

 

Gobierno.
El gobierno nacional advirtió que "se acabó el mundo del revés", que "la violación de la ley en la Argentina tiene y va a tener consecuencias" y que los problemas se resuelven "en el marco de la ley" en referencia a lo sucedido el fin de semana en la zona del Lago Mascardi.
Así lo expresaron los ministros de Seguridad y de Justicia, Patricia Bullrich y Germán Garavano, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que destacaron que la Prefectura "actuaba en el marco de una manda judicial, dada por el juez Gustavo Villanueva".
"Hay un Gobierno que los va a defender y no va a permitir ningún tipo de ilegalidad. Se acabó el mundo del revés", subrayó Bullrich, en tanto que Garavano dejó claro que "la violación de la ley tiene y va a tener consecuencias" en Argentina, al mismo tiempo que destacaba "la importancia de la investigación de la Justicia respecto a los grupos que no reconocen al Estado y no respetan la ley".
En este marco, la ministra de Seguridad consideró que el magistrado "está perdiendo bastantes días" al tomar la decisión de no ingresar al lugar, en referencia a la última resolución del juez Villanueva de respetar cuatro días de duelo por el joven muerto el sábado, Rafael Nahuel, y no ingresar al lugar para iniciar los peritajes.
"El juez podrá buscar las pruebas que quiera pero está perdiendo bastantes días porque desde ese momento no se permitió entrar más y se va a hacer una investigación sobre este tema cuando en realidad hubo una decisión clara de ir hacia ese lugar", dijo, y agregó que las fuerzas federales sabían que iban a enfrentarse a "un grupo violento".

 

Marcha.
Militantes de organizaciones sociales se movilizarán hoy al Ministerio de Seguridad para exigir "justicia" por Rafael Nahuel. Bajo el lema "Basta de mentir, basta de matar", los militantes de diferentes movimientos como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) marcharán desde las 11.00 hasta la sede central de la cartera que dirige Patricia Bullrich, en General Gelly y Obes 2289.
En un comunicado, la entidades explicaron que "no vamos a tolerar más mentiras y muertes, el diálogo real es saldar las deudas en materia de justicia social, lo demás es violencia implícita y explícita", sostuvieron en el texto.
Fuentes de la comunidad mapuche informaron que en ninguno de los dos casos las heridas revisten gravedad, por lo que no es imprescindible que abandonen el refugio. (NA)

 

'
'