Sabado 19 de julio 2025

Confirman procesamiento

Redacción 27/04/2017 - 02.02.hs

La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento por enriquecimiento ilícito y un embargo de 5 millones de pesos contra el detenido ex jefe del Ejército César Milani, al dar por probado que no pudo justificar su nivel de gastos ni la compra de una casa en el barrio "La Horqueta" de San Isidro, al norte del conurbano.
La decisión fue de la Sala II del Tribunal de Apelaciones, que ratificó así lo resuelto por el juez federal de instrucción Daniel Rafecas, en un fallo de 45 carillas firmado por los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun.
Además, los camaristas ordenaron al juez realizar de manera urgente una pericia para establecer el valor real de la casa de 1.150 metros cuadrados, en esa zona exclusiva del conurbano norte y que Milani escrituró por 1,5 millones de pesos.
La Cámara advirtió que, en el período de tiempo analizado en la investigación, durante el cual ejerció la función pública, Milani "incrementó su patrimonio de manera que no ha logrado justificar".
Milani permanece detenido desde el 17 de febrero pasado en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad en la última dictadura cívico militar que tramita en la Justicia Federal de La Rioja, en tanto en el expediente por presunto enriquecimiento ilícito, que tramita en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, se encuentra procesado pero sin prisión preventiva, resolución confirmada hoy por la Cámara Federal.
Si bien en principio permaneció detenido en la Unidad Penal de La Rioja, que depende del Servicio Penitenciario provincial, luego de exactamente un mes, el 17 de marzo pasado, el ex titular del Ejército fue trasladado al penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra en la actualidad.
A su procesamiento en la causa que investiga los secuestros de Pedro Adán Olivera y su hijo, Ramón Olivera, en 1977, y la detención ilegal de Verónica Matta, en 1976, en La Rioja, se sumó luego otro procesamiento de la Justicia Federal de Tucumán, el 3 de marzo pasado, por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica en la causa por la desaparición del conscripto Alberto Ledo, mientras cumplía el servicio militar en 1976.
A ellos se suma el procesamiento confirmado, en la causa en la que la Cámara Federal porteña entendió que el ex jefe del Ejército "no contaba con disponibilidad económica declarada y comprobada para lograr la adquisición de la vivienda situada en la calle O'Higgins 3636 de La Horqueta, San Isidro, provincia de Buenos Aires", según afirmaron los jueces. (Télam)

 

'
'