La venta de gasoil cayó 6,5%
Las ventas de naftas aumentaron 2,9 por ciento anual en el primer trimestre, pero cayó 6,5% la
comercialización de gasoil común, un combustible ligado a la actividad económica, según un informe privado difundido ayer.
Catamarca es la provincia que registró una mayor caída, con un descenso del 50% anual en las ventas de gasoil común (grado dos) y del 41% promedio en el total de diésel comercializado.
Chubut quedó en segundo lugar de caída con una baja del 18% en gasoil común y 17% en la venta general de diésel; y Buenos Aires, la provincia económicamente más importante del país, se ubicó en el tercer lugar de retroceso, con bajas de 17% y 13%, respectivamente.
Según el Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (Cespup), al comparar ventas de combustibles del primer trimestre se puede observar "un comportamiento diferente entre
el expendio de gasoil y el de nafta".
Las ventas totales de gasoil cayeron 2,4%, según la comparación con el mismo trimestre del año pasado, mientras las ventas de naftas aumentaron un 2,9% en el mismo período.
"Mientras la caída en la venta de gasoil está asociada a una menor actividad económica, el incremento en la comercialización de naftas está relacionada al incremento del parque automotor", dice el informe de Cespup.
Gasoil.
Entre las ventas de gasoil se distinguen dos calidades: el grado 2 (común) y grado 3 (ultra).
El gasoil común representa el 80% de las ventas totales y es el que se utiliza mayormente en el transporte público y de cargas, y en las actividades agropecuarias: por esta razón los niveles de ventas se relacionan con la actividad económica.
En este caso se observa que la caída de ventas de esta calidad es de un 6,5% en el trimestre, siendo muy significativas las caídas en Buenos Aires -17%, Santa Fe -10% y Mendoza -3% y
en la región Patagónica. Mientras que Capital Federal y Corrientes incrementaron sus ventas un 37% y 38% respectivamente.
Por otra parte, las ventas de gasoil ultra aumentaron un 16,9% en el período, siendo Buenos Aires y Entre Ríos las provincias que registraron los aumentos más moderados con un 9%
y 11%, mientras Santa Fe, Córdoba y Capital Federal alcanzaron los incrementos de mayor volumen.
Nafta.
Con respecto a las ventas de naftas, también se dividen en dos calidades: grado 2 (súper) y grado 3 (ultra).
La nafta súper es asociada a automotores de mayor antigüedad cuyos propietarios se encuentran mayoritariamente en sectores de menores ingresos, con el 70% de las ventas. Las mismas se mantuvieron estables con sólo un incremento del 0,4% en el primer trimestre del año.
En Capital Federal aumentaron un 4% y se destacó la caída de Buenos Aires con -1% y las provincias más australes con aproximadamente un -5%.
Por otra parte, las ventas de nafta ultra se incrementaron un 9,1% en el período, alcanzando un 45% de aumento en Tierra del Fuego y una fuerte alza en el NOA con 24% en Salta, 20% en
Tucumán y 19% en Jujuy. Solo en Chubut y Santa Cruz cayeron las ventas con un -2% y -6% respectivamente. (NA)
Artículos relacionados