Miércoles 11 de junio 2025

Macri recibió a Mattarella

Redacción 09/05/2017 - 01.58.hs

El presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Casa Rosada a su par de Italia, Sergio
Mattarella, a quien agradeció su "confianza" en el nuevo proceso político de la Argentina, mientras que el mandatario europeo señaló que hará "todo lo posible" para que se pueda firmar lo antes posible un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
El desembarco de Mattarella en Buenos Aires, acompañado por 40 empresarios, significó la primera visita de un presidente italiano a la Argentina en 16 años, y en ese contexto ambos
países firmaron convenios en materia de lucha contra el crimen organizado, ciencia, tecnología y de acciones conjuntas contra el cambio climático.
En la declaración conjunta que brindaron los dos presidentes en el Salón Blanco tras la reunión y la firma de acuerdos, Macri destacó que "hay más de 50 pymes italianas que están haciendo
acuerdos específicos con empresas argentinas", lo que -indicó-implica una cooperación entre los dos países para "crecer, reducir la pobreza y agregarle valor a las valiosas materias
primas" que produce la Argentina.
Macri afirmó que la visita de Mattarella al país es una muestra de "confianza" al proceso político que atraviesa el país y expresó su deseo que Italia le brinde a la Argentina "una relación preferencial".
A su turno, Mattarella consideró que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea "seguramente se va a alcanzar" y aseguró que Italia "pondrá todo su esfuerzo en ese logro y será otra señal de la importancia de la apertura comercial que es interés de todos los países".
El mandatario italiano remarcó la necesidad de poder cerrar el acuerdo entre el Mercosur y la UE, al considerar que se trata de "un mercado amplio de 700 millones de personas", que
beneficiará a los países implicados, y manifestó su esperanza de que en las próximas reuniones previstas para "julio y noviembre" se pueda concretar la cooperación entre ambos bloques comerciales.

 

Acuerdos.
Uno de los convenios suscriptos fue una declaración conjunta entre el Ministerio de Transporte de la Argentina y la Empresa Ferrovie Dello Stato Italiane, que implica asistencia en
materia de ingeniería ferroviaria, mediante el cual "la empresa pública italiana pondrá a disposición del ministerio argentino su experiencia para colaborar con el plan de
desarrollo del sistema ferroviario local y, en particular, del programa Red de Expresos Regionales".
Entre los convenio firmados se encuentra también otro sobre cooperación en materia de seguridad para "prevenir y luchar contra la delincuencia en sus distintas formas, en especial en
lo que refiere al crimen organizado transnacional", entre ellos "el tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores químicos, la trata de personas y el
tráfico ilícito de migrantes, el tráfico ilícito de armas, municiones, explosivos, materiales nucleares, radioactivos y tóxicos". (NA)

 

Reestructuración del Estado
El Gobierno nacional analiza una reestructuración de la administración tras las elecciones del 22 de octubre con el objetivo de reducir el gasto público y lograr un recorte del déficit fiscal significativo en 2018.
De acuerdo a la versión publicada por el diario La Nación, se analizan nuevos sistemas de contratación; reducción de secretarías; subsecretarías, direcciones y coordinaciones;
congelamiento de incorporaciones a todo el sector público nacional; no reemplazar a los empleados que se jubilen o renuncien e incentivar traslados al sector privado.
Según el último relevamiento del Ministerio de Trabajo, el sector público nacional tiene hoy 740.611 empleados: solamente se redujeron 1.436 puestos desde 2016.
El Gobierno informó que había desafectado a 15.000 agentes en la administración central (Poder Ejecutivo, ministerios y organismos descentralizados) y que ahorró 7.000 millones de pesos.
En principio, está en la mira una reducción de la estructura administrativa, que creció un 30 por ciento durante la gestión de Macri.

 

'
'