"Me parece que no terminar las obras es de cavernícolas"
La precandidata a senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió en el mediodía de ayer con profesionales de la salud bonaerense. La cita fue en el Hospital Materno Infantil Dra. Teresa Germani de La Matanza y allí los trabajadores de la salud le brindaron detalles sobre la crisis que atraviesa el sector, informó el diario Página 12.
La ex presidenta estuvo acompañada por su compañero de fórmula, Jorge Taiana, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, y el precandidato a diputado nacional, Fernando Espinoza.
Los trabajadores coincidieron en señalar que "la política sanitaria nacional y provincial provocó recortes de personal en programas sanitarios de mucho impacto en la sociedad como el Plan Remediar". También afirmaron que el ajuste provocó una baja considerable de la cantidad insumos médicos que reciben los hospitales y salas de atención primaria.
Medicamentos.
Durante el encuentro también comentaron las problemáticas causadas por el incremento de precios generalizado de los medicamentos. Según los profesionales el promedio de aumentos alcanzó el 200 por ciento. Incluso denunciaron el faltante de medicamentos para tratamientos oncológicos, enfermedades crónicas, HIV y tuberculosis. En ese sentido, le relataron a CFK que esta situación impacta en el precio de esos insumos, aumentando a raíz del faltante.
"La emergencia farmacológica es necesaria porque no se puede mantener el nivel de incrementos en lo costos de los medicamentos. Están desorganizando la vida a la gente", sostuvo Cristina en diálogo con los trabajadores.
Obras.
A su vez, la ex mandataria hizo referencia a la parálisis de las obras en dos hospitales en La Matanza. "Me da tristeza que estén paradas las obras que solo le faltaba el 20 por ciento para finalizarlo. Esto no lo digo desde un posicionamiento político, sino que me parece que no terminar esas obras es de cavernícolas", indicó.
A su vez Cristina destacó la baja en la mortalidad infantil durante el anterior gobierno a menos de dos dígitos lo cual "significa un esfuerzo enorme de todo el sistema de salud". A su vez cuestionó la falta de difusión de las cifras de mortalidad infantil desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri.
"Yo le quiero agradecer a todo el personal de salud de la provincia por la dedicación y el esfuerzo que ponen todos los días en su trabajo", afirmó Cristina antes de concluir en encuentro.
"Tarjeta amarilla".
Con duras críticas al Gobierno nacional, el frente Unidad Ciudadana porteña presentó ayer a los precandidatos para las elecciones Primarias y, de forma simbólica, le sacó "tarjeta amarilla" a la política económica oficial.
Los precandidatos del espacio dialogaron con los porteños sobre las preocupaciones y problemas que enfrentan diariamente como consecuencia de las políticas económicas actuales.
De forma simbólica, sacaron "tarjeta amarilla" al Gobierno y sus políticas, advirtiendo "una situación económica preocupante que golpea la vida cotidiana de los argentinos".
Daniel Filmus, primer precandidato a diputado, expresó que hay que decirle en las urnas al presidente Mauricio Macri "que así no vamos bien".
"Estas elecciones son una valoración del desempeño de este gobierno. Unidad Ciudadana no se trata de una fuerza política sino que somos todos los argentinos quienes sufrimos con las políticas del Gobierno", afirmó Filmus.
Mariano Recalde aseguró que el Gobierno "le genera todos los días un problema a la gente, les desordena la vida" con sus políticas económicas.
"Todos los días les da una mala noticia. ¿Cómo no va a estar preocupada la gente si se va a dormir pensando si el lugar donde trabaja va a seguir abierto o no?. Si queremos parar el ajuste la solución está en cada uno de nosotros y es a través del voto", dijo.
Artículos relacionados