Sabado 28 de junio 2025

PASO: Cristina amplió su ventaja

Redacción 31/07/2017 - 01.27.hs

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner amplió levemente su ventaja y ya le saca más de cuatro puntos a su competidor, el macrista Esteban Bullrich. La ex mandataria subió casi un punto mientras que Cambiemos parece estancado. Todo dentro del marco de una cierta estabilidad en el voto, sin cambios fuertes. En el tercer lugar, pero a considerable distancia, está Sergio Massa, de 1País, resistiendo a la polarización. Massa necesita llegar a los 20 puntos, como mínimo, para evitar que la elección se convierta en un Boca-River entre Cambiemos y Unidad Ciudadana. Por su parte, Florencio Randazzo, aunque creció levemente, no puede despegar hasta ahora: está en un lejano cuarto puesto. Un paso más atrás queda el Frente de Izquierda (FIT), que tiene muy buenas posibilidades de sumar diputados. En las dos semanas que quedan habrá una fuerte pelea por los indecisos, que no son tantos pero son claves. La mayoría se consideran opositores al gobierno actual, informó el diario Pagina 12.

 

Encuesta.
Las conclusiones surgen de una amplia encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1500 personas de toda la Provincia de Buenos Aires, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social. El sondeo, telefónico, terminó de procesarse el pasado viernes.
Bacman sostiene que, desde que existen las PASO, el voto se estructura en dos etapas. La inicial son las primarias, donde los ciudadanos se guían más por su estructura de pensamiento, su ideología o las impresiones generales sobre la situación. En la elección propiamente dicha, la de octubre, ya empieza a pesar el llamado voto útil.
"El núcleo duro de los votantes de cada fuerza seguramente refuercen su decisión en octubre; sin embargo en las periferias, siempre se detecta un potencial movimiento a fin de adecuar su voto. Están los ejemplos de Martín Lousteau y del propio Macri en la elección de 2015, pero lo mismo ocurrió a favor de Sergio Massa en 2013 o de Cristina en 2011. Todos sumaron muchísimo en la segunda elección".
Por lo tanto, se parte de algo así como "el primer amor" en los comicios del 13 de agosto.
Como guía, Bacman utiliza una medición que realiza periódicamente. Le pregunta a los encuestados si se consideran oficialistas, opositores, o ni oficialistas ni opositores. "Lo cierto es que, en Provincia de Buenos Aires, los oficialistas redondean un 32,5 por ciento y los opositores constituyen el 41,0 por ciento del distrito. Un 26,5 por ciento se ubica en la categoría de independientes pragmáticos".

 

Situación económica.
Por supuesto que la cuestión de fondo es que siete de cada diez bonaerenses consideran que la situación económica está mal o muy mal. Y lo mismo opinan respecto de su situación personal, que, según siete de cada diez personas, empeoró en este año y medio de administración de Mauricio Macri. El impacto mayor del deterioro en el empleo, en el salario y las jubilaciones se vive en el Gran Buenos Aires. Por eso allí CFK lidera con holgura: le saca más de trece puntos de ventaja a Bullrich. Esa ventaja es decisiva a la hora del cómputo final, ya que el Gran Buenos Aires representa el 60 por ciento de los votos provinciales. En el interior bonaerense Bullrich aventaja, también por trece puntos, a Unidad Ciudadana.
Bacman señala que "CFK se mantiene al tope de la intención de voto porque entre los actuales candidatos es la que conserva uno de los mejores índices de imagen positiva, con un 41,1 por ciento".

 

'
'