Viernes 18 de julio 2025

«Lavaron 35 millones de dólares», dijo Frederic

Redaccion 22/10/2020 - 21.55.hs

La ministra de Seguridad Sabina Frederic informó que uno de los tres detenidos el miércoles en más de 25 allanamientos simultáneos realizados por Gendarmeria Nacional en la CABA, es el supuesto líder de una organización que ingresaba cocaína al país y se calcula que lavó 35 millones de dólares en una década. Otras fuentes de la cartera detallaron que durante los procedimientos se secuestraron 360 mil dólares, 4.600.000 pesos, 10 mil euros y divisas de Brasil, Japón, Rusia y el Reino Unido, entre otros países.
«Presumimos que fue detenido el líder de la organización y calculamos que lavaron 35 millones de dólares en el curso de una década», informó Frederic en una rueda de prensa ofrecida para brindar detalles del operativo, la investigación por tráfico de divisas y presuntos vínculos con el narcotráfico internacional.
El presunto líder capturado fue identificado como Carlos Saín Atachahua Espinoza, de nacionalidad peruana, quien comandaría una banda que ingresaba cocaína al país. Para lavar el dinero obtenido de esas operaciones, se relacionó con el contador Diego Xavier Guastini (45), un testigo arrepentido en varias causas por lavado de activos que fue asesinado en 2019 en Quilmes.

 

Prolongada investigación.
La investigación comenzó hace unos dos años cuando se detectaron operatorias fraudulentas que hicieron sospechar la existencia de un grupo que lavaba dinero mediante la adquisición de propiedades y divisas. Una de las maniobras detectadas fue la adquisición de un estacionamiento con más de 300 cocheras a un precio irrisorio, vendido luego en una cifra muy superior, clara maniobra de lavado de activos, añadieron las fuentes.
Guastini, quien también era ex socio del financista Hugo Díaz (desaparecido desde 2015) fue «colaborador arrepentido» en otras causas por lavado y pasó a tener custodia de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
Meses después, el hombre puso su propia custodia personal y el 28 de octubre de 2019 fue asesinado a balazos a la vuelta de su casa y a metros de la municipalidad de Quilmes, cuando circulaba en un auto importado y con una pistola Glock en la cintura.
En cuanto a los 25 allanamientos del miércoles, fuentes judiciales informaron que se aceleraron luego de escuchas telefónicas que mostraron a un funcionario vinculado a la investigación (no fue identificado) advirtiéndole a los acusados que eran investigados
El peruano detenido había llegado a Argentina años atrás, luego de estar preso en su país en 1999. El Ministerio de Seguridad detalló que en los procedimientos incautaron 360 dólares, 4.600.000 pesos, 10 mil euros y divisas de Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, México, Australia, Japón, Rusia y Reino Unido.

 

Pruebas de lavado.
«Lo más importante fue el secuestro de documentación a través de 16 órdenes de registro y presentación llevadas adelante en escribanías, estudios jurídicos y contables, donde encontramos las pruebas de la maniobra ilícita investigada», manifestó Edgardo Rivas, director general de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Gendarmería. Frederic destacó además «el compromiso, la dedicación y el profesionalismo demostrado por Gendarmería Nacional y sus equipos especializados de investigación e inteligencia criminal que, como demuestra este operativo, son un hito en la investigación de largo alcance, que también está asociada a homicidios producidos en años anteriores y demuestra las capacidades que tienen las Fuerzas Federales para auxiliar a la justicia».
Los más de 25 allanamientos simultáneos en casas de cambio, locales comerciales y viviendas particulares de Buenos Aires fueron desarrollados por unos 411 gendarmes de la Unidad Especial de Operaciones Antidrogas, bajo las órdenes del juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola y del fiscal Diego Iglesias, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
(Télam)

 

'
'