Lunes 21 de julio 2025

Quitan las retenciones para exportación de automotores

Redaccion 09/03/2021 - 21.22.hs

Las exportaciones de terminales automotrices que este año superen los niveles de 2020 no pagarán retenciones como parte del esquema de incentivo acordado entre el gobierno y la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), lo que resultará de alto impacto para un sector que destina a los mercados externos más del 50% de su producción. La medida fue adoptada mediante un decreto modificatorio del Decreto 789/20, firmado mediodía por el presidente Alberto Fernández durante un acto en el Museo del Bicentenario, oportunidad en el que se presentó el Proyecto de Ley de Promoción Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor que se remitirá al Congreso para su tratamiento.
La automotriz es una de las principales ramas del sector industrial nacional: mantiene unos 130.000 empleos privados registrados, representa alrededor del 7% del PBI industrial y exporta a unos 50 países por casi 4.500 millones de dólares (más del 50% de su producción) y representa el 35% del total de exportaciones industriales del país.
El anuncio, vigente tras la publicación del decreto, permitirá mantener los derechos de exportación de 2020 con una alícuota de 4,5%, pero se desgravarán totalmente las exportaciones incrementales: es decir, dejarán de pagar retenciones las ventas que superen los niveles del año pasado.
El mecanismo prevé que las terminales puedan acceder a la exportación de Automóviles y Comerciales Livianos con arancel cero una vez cubierto el nivel de envíos registrados durante 2020, para lo cual se hará un seguimiento fábrica por fábrica. El presidente de Adefa, Daniel Herrero, destacó la medida y resaltó su importancia para desarrollar el sector automotor, que se caracteriza por su «alto perfil exportador y su rol clave en el entramado industrial y el desarrollo económico y social del país».

 

Un sector clave.
«El diálogo y el consenso son el camino para generar medidas que alienten el desarrollo de nuestro sector y permitan promover mayores exportaciones, generar mayor producción y un ingreso incremental de divisas para el país», agregó el empresario.
La industria local cuenta con un modelo exportador especializado, con productos de alto valor agregado, lo que implica ser el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador. Según el último informe del Indec sobre el Índice de Producción Industrial Manufacturero en enero de 2021, la división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes presentó un incremento interanual de 16,5% en ese mes.
En cuanto al mercado externo, en enero 2021, las exportaciones de automóviles y utilitarios nacionales aumentan interanualmente 37,2%, de las cuales las ventas externas de utilitarios -que representan el 78,8% del total de unidades exportadas en enero 2021- aumentan 55,8% respecto a enero 2020. Del total de unidades exportadas de automóviles y utilitarios, el 68,3% se destinó a Brasil, mostrando aumento interanual de 47,2% con respecto a enero de 2020.
Ayer también se presentó el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz consensuado a mediados de enero y que promueve un nuevo marco de producción para las fabricantes de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas. El automotriz es un sector que permanentes inversiones de gran escala para mantener competitividad, dado los constantes avances tecnológicos y de diseño.

 

«Nuevas inversiones».
El ministro Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) explicó que el proyecto de ley que enviarán al Parlamento permitirá «promover más de 5.000 millones de dólares en nuevas inversiones, con más producción en el país, más empleo y más exportaciones» y agregó que este sector industrial fue apoyado con el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y «hoy está produciendo por encima de los niveles previos a la pandemia, mostrando la gran capacidad de reacción y el acompañamiento a esta política destinada a promover el trabajo argentino». (Télam)

 


'
'