Apelarán absolución de psiquiatra
Viernes 08 de diciembre 2023

Apelarán absolución de psiquiatra

Redacción 27/09/2023 - 00.25.hs

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 28 porteño absolvió ayer al psiquiatra del hombre que hace tres años asesinó a puñaladas durante un brote psicótico al efectivo de la Policía Federal Juan Pablo Roldán frente al museo Malba de Palermo, informaron fuentes judiciales.

 

La decisión del juez Carlos Rengel Mirat recayó sobre el médico Jorge Alberto Monforte (71), quien había sido imputado por los delitos de "abandono de persona seguido de muerte", por la muerte de su paciente, Rodrigo Roza, y por el "homicidio culposo" del policía Roldán.

 

"Mi hijo tiene siete años, lo voy a tener que mirar a la cara y decirle que no pude encontrar justicia por la muerte de su padre", dijo tras el fallo la viuda de Roldán, Carolina.

 

En tanto, los abogados de la viuda, que la representan como querellante, adelantaron que presentarán un recurso de Casación contra el fallo, una vez que puedan acceder a los fundamentos de la sentencia el 3 de octubre próximo.

 

La lectura del veredicto se realizó pasadas las 12 en una de las salas de la planta baja de los tribunales de la calle Paraguay 1536 del barrio de Recoleta.

 

El imputado Monforte (71) llegó a juicio con dos pedidos de condenas de las partes acusadoras: por un lado, el fiscal Sandro Abraldes pidió para él tres años de prisión y ocho años de inhabilitación al responsabilizarlo solo por la muerte del policía, mientas que la querella de la viuda de Roldán, a cargo de la abogada Ana Laura Palmucci, solicitó una pena de 10 años de prisión y otros 10 de inhabilitación.

 

En cambio, el defensor Vadim Mischanchuk pidió la absolución de su cliente.

 

Fiscal.

 

Cuando la fiscal que instruyó la causa, María Paula Asaro, la elevó a juicio, le atribuyó a Monforte haber actuado entre el 18 y 28 de septiembre de 2020 "de forma negligente y en inobservancia" de sus obligaciones como psiquiatra respecto de su paciente, a quien atendía desde 2014 y a quien había diagnosticado con un "trastorno esquizofrénico de tipo paranoide continuo".

 

Siempre según la acusación, el psiquiatra soslayó "los controles urgentes, necesarios y adecuados que el mencionado paciente requería", no controló la medicación que le había administrado, ni tampoco ordenó una inmediata evaluación para una posible internación ante una serie de advertencias que en los días previos al suceso, los familiares le comunicaron con preocupación al profesional.

 

El hecho.

 

Roldán, de 33 años y padre de cuatro hijos, fue asesinado el 28 de septiembre de 2020, cerca de las 16.30, en la esquina de la calle San Martín de Tours y la avenida Figueroa Alcorta, a metros del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), adonde acudió ante la presencia de un hombre con problemas psiquiátricos que vociferaba delante de unas personas que tomaban un café en la vereda.

 

El hombre, quien prestaba servicio en la sede de la policía Montada de la Policía Federal (PFA), llegó junto a otro efectivo de la misma fuerza y dos de la policía porteña que intentaron disuadir a Roza.

 

En esas circunstancias, y tal como quedó registrado por una cámara de video instalada en la zona, Roldán fue atacado por este hombre, quien le aplicó cuatro puñaladas con un cuchillo que llevaba en una mochila, y al defenderse, el policía lo baleó, por lo que ambos resultaron heridos y murieron poco después.

 

(Télam)

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?