Viernes 09 de mayo 2025

Aprobaron el Juicio en Ausencia

Redacción 08/02/2025 - 00.14.hs

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el jueves a la medianoche el proyecto de ley que permite el Juicio en Ausencia en delitos graves de lesa humanidad para aquellos imputados que se hayan fugado o no se encuentren en el país, como el caso de los iraníes acusados por el atentado a la sede de la AMIA.

 

La reforma del Código Procesal Penal fue aprobada por 147 votos afirmativos, 68 en contra y 9 abstenciones.

 

El proyecto fue respaldado por La Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal, y algunos diputados de Unión por la Patria (UXP), que nuevamente se dividieron entre quienes votaron a favor, en contra y quienes se abstuvieron.

 

Entre los diputados que acompañaron el proyecto figuran los massistas Ramiro Gutiérrez, Diego Giuliano, Micaela Morán, Daniel Arroyo, Sabrina Alemán y el tucumano Pablo Yedlin.

 

En tanto, se abstuvieron legisladores de UXP de Catamarca, Chubut y Por Santa Cruz.

 

El presidente Javier Milei impulsó el tratamiento del proyecto de Juicio en Ausencia para que puedan juzgarse los iraníes y libaneses acusados del atentado terrorista contra la sede de la AMIA, que provocó 85 muertos y 300 heridos.

 

Este criterio de juzgamiento sin el imputado presente durante el juicio es válido para crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada de personas, crímenes de guerra, delitos de terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

 

Debate.

 

Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, dijo que "es muy importante porque habla del fin de la impunidad. Hemos sufrido dos atentados tremendos, a la embajada de Israel y a la AMIA, y quienes generaron estos delitos de lesa humanidad, como en Argentina no existe el juicio en ausencia, no se pudo avanzar en esos procesos".

 

El diputado radical Julio Cobos señaló que "el Juicio en Ausencia permite la continuidad del proceso cuando se niega a comparecer quien está imputado o procesado y que tiene que rendir cuentas en la Justicia. Es por eso que nuestro bloque va a acompañar en su totalidad este proyecto".

 

El legislador de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, afirmó que "la justicia no solo repara con la pena, sino con el reconocimiento de la verdad".

 

El diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, aseguró, al defender el proyecto oficial, que "es necesario que los terroristas sepan que donde vayan los vamos a ir a buscar".

 

A su vez, en el cierre del debate, el diputado Santiago Santurio enfatizó que "estamos tratando delitos graves como delitos de lesa humanidad y terrorismo, de guerra, de genocidio", y por eso "se necesita esta ley".

 

DAIA.

 

La Delegación de Asociaciones Israelistas Argentina (DAIA) celebró la sanción del proyecto de Juicio en Ausencia aprobado en Diputados.

 

En un comunicado, la DAIA dijo que "siente satisfacción y emoción" por la media sanción de esta propuesta y que espera que ahora se convierta en ley por el Senado.

 

"La DAIA augura que el Senado de la Nación apruebe en forma definitiva el proyecto y que una vez sancionada la Ley de Juicio en Ausencia pueda avanzarse en el juzgamiento de los presuntos autores intelectuales del atentado a la sede de la AMIA-DAIA, hacerse justicia y terminar con la impunidad".

 

Destacó que "se alcanzó este hito merced al decisivo impulso del Poder Ejecutivo Nacional que elaboró y remitió su propio proyecto a la Cámara de Diputados".

 

Recordó esa organización presentó en el pasado "su propio proyecto haciéndose eco del sentir y del reclamo de justicia de los que desde hace muchos años propiciaban su tratamiento, expresa su reconocimiento a los legisladores que votaron en el recinto para dar este trascendental paso".

 

Reiterancia.

 

Diputados también aprobó el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la "puerta giratoria" de los delincuentes en la Justicia.

 

La iniciativa se aprobó con 138 a favor, contra 94 y una abstención, y ahora se girará al Senado para su sanción definitiva.

 

Esta iniciativa establece que, si alguien está procesado y comete un nuevo delito se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria". (NA)

 

'
'