Cinco empresas en default
Con el anuncio del martes de la empresa papelera Celulosa Argentina, ya ascienden a cinco las empresas que anticiparon que no van a poder pagar sus deudas en lo que va del 2025.
La dos primeras en anunciar este problema fueron Los Grobo y Agrofina, ambas ligadas al agro. Cayeron en default a finales del año pasado y le informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pudieron pagar, entre las dos, alrededor de u$s21,4 millones que vencieron el lunes 13 de enero y otros $9.400 millones que tenían como fecha de pago el miércoles 15 de enero.
De esta manera, Los Grobo incumplió un pago de u$s12,5 millones y otros casi u$s9 millones de Agrofina. Se trata de pagos de un crédito que ambas compañías no pudieron renegociar con los bancos Galicia, Santander, Supervielle, Hipotecario, Macro, Bapro, el Banco Industrial y Promontoria Holding.
Vencimientos.
“La Sociedad continúa en negociación con los Acreedores a los fines de llegar a un acuerdo en relación con los vencimientos detallados precedentemente, y se informará cualquier novedad relevante al respecto sobre el curso de dicha negociación”, fue lo que comunicaron las empresas ante la CNV.
Agrofina agregó, además, que la calificadora de riesgo Fitch le bajó la nota a su deuda: “Según información de la compañía, a noviembre 2024 la deuda total de Agrofina y LGA en forma consolidada ascendía a u$s207 millones (incluye capital e intereses devengados), siendo de vencimiento en los próximos 3 meses de u$s52 millones entre ON, pagarés bursátiles y descuento de valores”.
Sucros, empresa productora de agroinsumos, fue otra de las que anunció que se vería imposibilitada a pagar vencimientos.
La empresa proveedora de soluciones innovadoras para la protección y nutrición vegetal de los cultivos agrícolas comunicó ante la CNV que tenía ON por $298.895 millones, cuyo vencimiento tenía como plazo final el jueves 30 de enero.
Grave situación.
Dentro del comunicado emitido por la empresa fabricante de soluciones para las enfermedades de las plantas, explicó que se encuentra atravesando una “grave situación financiera”, que incluye el “embargo de bienes y cuentas bancarias, lo que les ha imposibilitado el pago”.
El total de las obligaciones de Surcos supera los u$100.000 millones: la mitad son obligaciones financieras, un 14%, pagarés bursátiles y el resto deudas bancarias.
De esta manera, la empresa del agro cayó en default a principios de diciembre, llegando al 20 de enero de este año sin poder pagar obligaciones por más de u$s100.000 millones. Entre ellas se encuentran pagarés bursátiles por u$s3,5 millones y $930 millones, un embargo por u$s5,5 millones, más otros u$s2 millones provisionales para intereses, y otro por $21 millones dictado por la Justicia de Santa Fe, en respuesta a una demanda de Finlatina por una deuda de $50 millones.
Grupo Albanesi.
La anteúltima, y la segunda más reciente, fue el Grupo Albanesi, controladora de Generación Mediterránea y de Central Térmica Roca. La generadora de energía le comunicó a sus inversores que no iba a poder pagar u$s19,5 millones que vencían en intereses por sus ON, el pasado lunes 5 de mayo.
“La Sociedad se encuentra analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores”, fue lo que habían explicado ante la CNV.
El problema de deuda de Albanesi se remonta al 2024. Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) le había adeudado u$s1.200 millones a la empresa generadora de energía, por no haber pagado los costos de generación de energía y provisión de gas natural entre finales de 2023 y principios del 2024.
Y Celulosa Argentina, empresa argentina líder en la industria foresto-papelera, fue la última en anunciar que no iba a poder cumplir con las ON ni los cheques de pago diferido que vencen en mayo. (NA)
Artículos relacionados