Martes 08 de julio 2025

Casi la mitad de los argentinos tiene miedo a perder el trabajo

Redaccion Avances 08/07/2025 - 15.05.hs

En una tendencia que no se registraba desde los años ‘90, cuando gobernaba Carlos Menem la desocupación pasó a ser la principal causa de preocupación de los y las argentinas, según una encuesta que se conoció por estas horas.

 

La encuestadora brasileña Atlas Intel publicó su último trabajo en colaboración con la agencia Bloomberg y los resultados ubican a la falta de trabajo al tope del ranking con 44 por ciento de los votos por encima de la inflación, que suma 41 puntos, y la corrupción; con 35 por ciento. El salto que se registra de abril a mayo es de 14 puntos y coincide con los datos de cierre de comercios y fábricas registrados en los últimos dos meses.

 

“Esto no ocurre desde la época del menemismo, donde la inflación no era un problema por la convertibilidad pero eso sensación de estabilidad convivió con una desocupación de dos dígitos que terminó con el estallido de diciembre de 2001”, resaltó una nota de lapoliticaonline.com, que publicó los resultados de la encuesta de Atlas Intel.

 

En ese sentido, un 74 por ciento define la situación del mercado de trabajo como mala y el 67 piensa lo propio de la economía en general. En relación a las expectativas para los próximos seis meses, el 49 por ciento considera que el mercado de trabajo va a ser peor y el 46 % afirma que la economía argentina va a empeorar.

 

El índice de desocupación publicado en junio por el Indec llegó al 7,9% en el primer trimestre de este año, lo que significó el pico desde la llegada de Milei al poder. De esta forma, ya son 1,7 millones los desempleados que hay en el país.

 

Imagen.

 

En cuanto a la aprobación de Javier Milei, un 44,3% aprueban su gestión y un 44,1% la desaprueba. A su vez, en relación a la evaluación del gobierno, el 41,4% lo considera "malo o muy malo" y el 37,6% "excelente/bueno". Sobre la imagen del jefe de Estado se destaca una caída de tres puntos, de 50 a 47 en un mes.

 

La encuesta también consulta sobre la democracia. En sentido, el 65,5 por ciento concuerda plenamente en que la democracia es la mejor forma de gobierno para el país y para gran parte de los entrevistados, la democracia se basa en un trinomio fundamental: garantizar elecciones libres y justas (37,8%), proteger las libertades y los derechos individuales (37%) y asegurar la igualdad y la justicia (36,9%).

 

Sin embargo, la mayor parte de la población está solo parcialmente satisfecha con el funcionamiento de la democracia (37,1%) y considera que responde poco (37%) o nada (37%) a las necesidades y demandas de los ciudadanos comunes.

 

El dato más fuerte de este relevamiento es que el 56,4 por ciento de los encuestados cree que Argentina atraviesa actualmente una crisis democrática y para el 48,9, el gobierno es percibido como la principal amenaza a la democracia.

 

Cristina.

 

Por otra parte, Atlas remarca una recuperación de la imagen de Cristina que dio un salto de seis puntos para ubicarse en 39 por ciento con una imagen negativa de 56 puntos, seis menos que el mes pasado.

 

No obstante, un 52,7% de la población está a favor de su prisión e inhabilitación política contra un 40,5% se posiciona contra la decisión judicial que la condenó.

 

'
'