Jueves 21 de agosto 2025

Cayeron más de 100 mm en casi 36 horas

Redacción 21/08/2025 - 01.13.hs

Con más de 100 milímetros caídos desde el lunes a la noche, la ciclogénesis que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires comienza a dar señales de cierre, aunque dejó un registro inédito: en apenas 36 horas llovió lo mismo que suele acumularse durante todo agosto.

 

El fenómeno, que puso en alerta a gran parte del centro y norte del país, provocó inundaciones, complicaciones en la vida cotidiana y ráfagas que alcanzaron los 78 kilómetros por hora.

 

Desde el lunes, un sistema de baja presión comenzó a generar lluvias intensas, ráfagas de viento y anegamientos en distintos puntos de la región. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el panorama comenzará a mejorar a partir del miércoles.

 

Según Infobae las intensas precipitaciones afectaron a la Ciudad de Buenos Aires, sus alrededores, áreas del centro y norte del país. La situación obligó a las autoridades a mantener un monitoreo constante y a recomendar precauciones a la población. La acumulación de agua, que en algunas localidades superó los 100 milímetros en pocas horas, igualó el promedio habitual de todo agosto.

 

Los especialistas explicaron que este tipo de procesos atmosféricos se caracterizan por el desarrollo de intensos vientos asociados a sistemas de baja presión. La ciclogénesis, como se denomina técnicamente, no suele manifestarse con fuerza en esta época del año en el área rioplatense. Por eso la alerta generó una atención especial.

 

Según el SMN, las ráfagas oscilaron entre los 70 y los 80 kilómetros por hora, lo que obligó a extremar cuidados por la caída de ramas, anegamientos repentinos y dificultades en la movilidad urbana.

 

Los primeros efectos se sintieron el lunes por la noche, cuando una sucesión de tormentas dejó calles anegadas, interrupciones en el transporte y complicaciones en barrios con deficiencias de drenaje.

 

El temporal mostró el carácter cambiante de estos sistemas: momentos de calma relativa seguidos por descargas intensas de lluvia y ráfagas que obligaban a resguardarse.

 

La influencia de la ciclogénesis alcanzó a una extensa franja del territorio argentino. En la provincia de Buenos Aires, casi todo el territorio quedó bajo vigilancia meteorológica.

 

La lista de distritos afectados incluyó a La Plata, Berisso, Ensenada, Almirante Brown, Quilmes, Avellaneda, Lomas de Zamora y Florencio Varela, además de municipios del interior como Chascomús, Dolores, General Lavalle, Pergamino, Junín, Chivilcoy y Nueve de Julio.

 

El fenómeno también se proyectó hacia provincias vecinas. En Entre Ríos, las zonas de Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy y Concepción del Uruguay estuvieron dentro del área de riesgo. En Santa Fe, la advertencia alcanzó a localidades del sur como Rosario, Villa Constitución y San Lorenzo. En Córdoba, las ciudades de Río Cuarto, Villa María y Marcos Juárez también sintieron el impacto de los vientos. Incluso en el norte de La Pampa, localidades como General Pico y Realicó experimentaron condiciones similares.

 

'
'