Miércoles 27 de agosto 2025

Coimas de Milei: ya analizan datos del celular de Sapagnuolo

Redacción 27/08/2025 - 00.35.hs

La investigación por el presunto caso de coimas en la Andis sigue avanzando y ayer se realizaron las pericias para acceder a la información contenida en el celular de Diego Spagnulo, ex titular de la agencia sospechada. La información será posteriormente entregada con todos los detalles, al fiscal federal, Franco Picardi.

 

El procedimiento técnico fue realizado por la dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que depende de la Procuración General de la Nación. El dispositivo había sido secuestrado el viernes, durante uno de los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello.

 

Según fuentes judiciales consultadas por La Política On Line (LPO) los efectivos lograron realizar la copia forense de la información del celular, a pesar de que Spagnuolo no proporcionó la clave de acceso. Ahora, la investigación continuará con la extracción de datos de los celulares de Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer, accionistas de la droguería Suizo Argentina invlucrada por los audios divulgados.

 

La Justicia también abrirá el dispositivo móvil de Daniel Garbellini, ex funcionario de la Andis y tiene programado avanzar después con una investigación sobre el padre de los hermanos Kovalivkrer, Eduardo, quien si bien se encuentra retirado de la actividad, todavía figura como accionista de la empresa.

 

Los audios de Spagnuolo.

 

El celular del ex titular de la Andis había sido secuestrado el viernes durante los allanamientos ordenados por Casanello, que también provocaron la incautación de 266 mil dólares y siete millones de pesos, junto a algunas anotaciones de Emmanuel Kovalivkrer que están siendo analizadas.

 

La causa comenzó con una filtración de audios de Diego Spagnuolo con referencias a maniobras irregulares y una presunta “recaudación ilegal” vinculada a la adquisición de medicamentos. “Escuchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5%, vas a tener que poner el 8%, lo que cobran de medicamentos”, se oye decir a Spagnuolo en los audios divulgados.

 

Según estas grabaciones, un porcentaje de los retornos llegarían directamente a la Presidencia, un dato que incrementó la tensión política porque también menciona a figuras muy cercanas a Milei, como su hermana Karinai, Eduardo “Lule” Menem y la droguería Suizo Argentina.

 

Allanamientos en Nordelta.

 

La investigación también avanzó con nuevos allanamientos en dos barrios del exclusivo complejo Nordelta. El operativo se centró en la búsqueda de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker. Un cable de Noticias Argentinas informa que la orden del juez federal Sebastián Casanello fue clara: secuestrar los registros de ingreso y salida de los empresarios acusados de pagar retornos y analizar las grabaciones de las cámaras de seguridad para reconstruir sus movimientos.

 

Estos operativos estuvieron a cargo de la Policía de la Ciudad y se desarrollaron en los barrios La Isla y El Golf, donde los Kovalivker tienen sus residencias. Ocurrió al día siguiente de que el jefe de Seguridad del complejo prestara declaración indagatoria ante la justicia.

 

(LPO y NA)

 

'
'