Martes 26 de agosto 2025

Coimas: el dólar subió $ 40 y los bonos se hunden

Redacción 26/08/2025 - 00.13.hs

El dólar oficial volvió a subir en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas tras quedar cerca de su récord nominal histórico ($1.374), mientras crece la tensión en el mercado y la city procesa el escándalo por las supuestas coimas en el Gobierno nacional. En ese marco, el tipo de cambio minorista se disparó 2,6% en el Banco Nación (BNA).

 

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, trepó $41 a $1.362. A su vez, el dólar minorista escaló a $1.367,91 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). El volumen operado en el segmento de contado totalizó los u$s472,2 millones.

 

En el BNA subió a $35 a $1.370. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.781.

 

Entre los paralelos, el dólar MEP avanzó 2,3% a $1.362,22, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 2,2% a $1.365,65. El dólar blue, en tanto, cerró al alza a $1.365.

 

Los contratos de dólar futuro cerraron al alza en su totalidad. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.360 y que en diciembre llegará hasta los $1.553, lo que supera el techo de la banda.

 

Análisis.

 

El co-fundador de Bull Road Investments, Gustavo Gardey, explicó a Ámbito que los factores de la suba del tipo de cambio se pueden dividir en dos partes, por un lado, la política y por otro la monetaria. En ese sentido, el especialista explicó que persiste un problema en las tasas de corto plazo, con la caución bursátil operando en torno a un 54% y las tasas de Lecaps arriba del 60%.

 

"Estás teniendo un problema de liquidez que no se está solucionando con la ventanilla de liquidez que le ofreció el BCRA a los bancos, ni con el rollover de deuda negativo donde se expandió, aunque después se absorbió la gran mayoría de ese excedente", agregó.

 

En cuanto al ruido político por las presuntas coimas en el seno del Gobierno nacional que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, expresó que esto exacerba la caída de activos, al tiempo que los agentes económicos aprovechan el desplome para luego retomar posiciones con mejores precios de entrada, mientras se posicionan en tasas de interés a corto plazo con liquidez en mano, tal como el mercado de futuros, previo a los comicios.

 

Por su parte, el economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), Federico Machado, dijo que "estamos a 15 días de las elecciones con la curva de pesos muy dañada por la política monetaria errática" que viene adoptando el Gobierno.

 

Asimismo, Machado señaló que el Gobierno tiene poco margen para seguir reduciendo la liquidez del sistema financiero sin generar "mayores costos por otro lado". En cuanto al tipo de cambio, por el momento observa solidez en la banda superior a partir de la cantidad de reservas líquidas que tiene el BCRA para defender dicha posición.

 

Encajes.

 

El Banco Central (BCRA) volvió a subir el porcentaje de encajes remunerados que los bancos deben destinar de sus depósitos. Sin embargo, les permitirá a las entidades financieras integrar esos encajes mediante los títulos en pesos que el Tesoro colocará en la licitación de este miércoles.

 

Fuentes del BCRA detallaron a Ambito que, a partir del 1° de septiembre, se subirán en 3,5 puntos porcentuales los encajes remunerados, tanto para los depósitos a la vista como para plazos fijos y fondos comunes de inversión Money Market.

 

Este porcentaje adicional será integrable con letras y bonos de más de 60 días de plazo adquiridos en la próxima licitación primaria de deuda en pesos. De este modo, el Gobierno, en coordinación con el Central, busca reducir la volatilidad de las tasas de interés y a la vez incrementar el financiamiento del Tesoro.

 

"El BCRA fija la regulación y la política monetaria para que la liquidez bancaria financie al Tesoro. Lo hace mirando los vencimientos de deuda y el tipo de cambio, que hoy subió a pesar de las tasas y la fuerte intervención en futuros", expresó Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier.

 

Cabe destacar que antes de dar a conocer esta noticia, la Secretaría de Finanzas, conducida por Pablo Quirno, dio a conocer los títulos que se pondrán a disposición de los inversores este miércoles. En esta ocasión, se colocarán Lecaps, bonos atados a la evolución del dólar (Dólar Linked) e instrumentos ajustables por la tasa Tamar, correspondiente a los plazos fijos mayoristas.

 

'
'