Lunes 12 de mayo 2025

Crece la ayuda para Bahía Blanca

Redacción 14/03/2025 - 00.19.hs

Ante la devastadora situación que atraviesa Bahía Blanca tras la reciente catástrofe climática, diversos sectores de la sociedad colaboran con los afectados.

 

El conductor y productor Dante Gebel puso en marcha una iniciativa solidaria de gran magnitud a través de su fundación River Arena.

 

En el marco del "Proyecto Emergencia (Misión Argentina)", se organizará el envío de toneladas de insumos esenciales para asistir a las familias afectadas.

 

La operación logística contempla el traslado de mercadería desde Buenos Aires a Bahía Blanca, recorriendo más de 650 kilómetros para llevar ayuda urgente en un contexto donde la ciudad enfrenta un colapso en su infraestructura básica: sin luz, sin internet y con severas dificultades en el abastecimiento.

 

Entre la donación, se destacan entre otros productos de extrema necesidad 20.000 litros de lavandina, la misma cantidad de litros de agua mineral, 20.000 paquetes de fideos, 2.000 litros de detergente, 12.000 jabones en pan y 5.000 trapos de piso.

 

Los camiones descargarán la mercadería en el Club Pacífico, uno de los pocos puntos en condiciones de recibir la carga debido a las dificultades de acceso que presenta la ciudad. Desde allí, la distribución será coordinada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio, bajo la dirección de Pedro Villarreal, en conjunto con las instituciones locales.

 

Además de Villarreal, trabajan y colaboran el sindicalista aeronavegante Juan Pablo Brey; el ex futbolista y actual entrenador Walter Erviti, y Leonardo Flota, por la Fundación River Arena.

 

Dada la gravedad de la situación y el anegamiento de numerosas zonas, la entrega de los insumos se realizará de manera manual y segmentada.

 

Los clubes de barrio, en contacto directo con las familias damnificadas, serán los encargados de garantizar que la ayuda llegue directamente a quienes más la necesitan.

 

Ciro.

 

El puño cerrado de Ciro se eleva hacia el cielo gris de la tragedia. La imagen, en blanco y negro, lo muestra de perfil, firme, con el brazo extendido como un gesto de resistencia. Y es, en efecto, un llamado. Porque Ciro y Los Persas anunciaron un show a beneficio de Bahía Blanca, la ciudad golpeada por un temporal feroz que dejó a su paso destrucción y familias enteras sumidas en el dolor.

 

El anuncio se hizo público a través de un afiche que no deja lugar a dudas. En la parte superior, se leen las palabras “Ciro y los Persas show a beneficio de Bahía Blanca”, en mayúsculas blancas, casi como un grito que atraviesa la imagen. Más abajo, el 27 de marzo aparece como una cita ineludible. Será esa noche, en el escenario del Movistar Arena, cuando la música busque convertirse en alivio y refugio.

 

La leyenda que acompaña el anuncio es clara y contundente: “La totalidad de lo recaudado será destinado a ayudar a las familias damnificadas por el temporal”. No hay medias tintas ni dobleces. Todo lo que se reúna en ese recital irá directo a ayudar a aquellas personas que perdieron todo durante el temporal.

 

El show es organizado por la propia banda junto a 300 Producciones, el Movistar Arena y la Fundación Sí, una entidad con largo recorrido en tareas humanitarias. Según se informó en el comunicado oficial, las entradas estarán disponibles a partir del viernes 14 de marzo, a las 12 del mediodía, exclusivamente a través de la página web del miniestadio.

 

Di Palma.

 

Conmovido por la devastación, el ex piloto Marcos Di Palma organizó una caravana solidaria con el objetivo de llevar donaciones a los damnificados. “Ver la destrucción de toda esa ciudad, ver esos padres que perdieron a sus hijos, a la gente que perdió todo. La miré a mi mujer y le dije: Algo tenemos que hacer”, había relatado el ídolo popular en un video publicado en sus redes sociales, donde anunció la iniciativa.

 

El ex corredor, puso su camión a disposición y, con la colaboración de la Asociación de Turismo Carretera, inició el viaje el miércoles en horas de la mañana. Partiendo desde Arrecifes, su ciudad natal, tomó la Ruta 51 en dirección a la zona afectada.

 

El recorrido incluyó paradas en diversas localidades como Carmen de Areco, Chivilcoy, 25 de Mayo, Saladillo, Tapalqué, Azul, Benito Juárez, Adolfo González Chaves, Chillar y Tres Arroyos, donde los habitantes se organizaron para entregar productos de primera necesidad. Entre los artículos recolectados figuran alimentos no perecederos, agua potable, artículos de limpieza, frazadas, colchones, papel higiénico y alimento para animales. (Infobae/NA)

 

'
'