Denuncian sobreprecios en PAMI: "Quintuplicaron el valor de lentes intraoculares"
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una grave denuncia contra el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), y acusó al organismo de haber quintuplicado los precios en la compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas. El monto total adjudicado supera los $80.730 millones, en el marco de la Licitación Pública 12/25. Ante la polémica, PAMI defendió que se trata de una acción por “un modelo más seguro, transparente y ajustado a estándares internacionales”.
Según ATE, los lentes que hasta julio eran adquiridos por cada profesional médico a un valor de mercado de $35.000, pasaron a costar entre $150.000 y $230.000 tras la centralización de compras por parte del PAMI desde el 1 de agosto. Las empresas adjudicadas incluyen a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad.
La denuncia sostiene que esta maniobra no solo implicó un sobreprecio de hasta cinco veces, sino también la compra de insumos de menor calidad, lo que habría provocado afecciones graves en miles de jubilados que se sometieron a estas cirugías.
Sospechas de corrupción
Hasta julio, los oftalmólogos compraban directamente los lentes y luego rendían la factura al PAMI. Con la resolución 1737/2025, el organismo modificó el sistema y comenzó a adquirir los insumos de forma directa, bajo el argumento de mejorar la trazabilidad y logística. Sin embargo, los precios se dispararon y se generaron demoras en la entrega, obligando a reprogramar cirugías ya pautadas. ATE denuncia que esta centralización fue utilizada como mecanismo para facilitar retornos y coimas, y que se eliminaron los controles y auditorías que antes regulaban estas compras.
En este marco, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que dirigentes libertarios estarían vinculando su imagen a la “Campaña Visión”, una política oftalmológica que ahora se encuentra bajo sospecha de corrupción. “El bochorno es mayúsculo”, afirmó el dirigente, señalando que se trata de una utilización partidaria de recursos públicos.
PAMI respondió: “No hay sobreprecio, hay calidad y control”
PAMI desmintió las acusaciones y explicó que el nuevo modelo de compra responde a exigencias técnicas más estrictas que garantizan seguridad, trazabilidad y transparencia. Según el organismo, antes se pagaba por lentes genéricos sin controles, lo que permitía que los profesionales colocaran cualquier insumo, incluso reutilizando gel viscoelástico entre pacientes.
PAMI detalló que hoy se adquiere un kit completo que incluye:
- Lente intraocular de mayor calidad y rango óptico
- Gel viscoelástico individual (fundamental para la cirugía segura)
- Inyector descartable estéril
- Código de trazabilidad para controlar lote, vencimiento y destino
Este modelo busca evitar prácticas indebidas como el cobro de copagos, el uso compartido de insumos y la falta de auditoría. Además, se garantiza la provisión en todo el país.
Costos reales del kit
Según la información brindada por PAMI, el costo real de cada kit oftalmológico incluye una lente intraocular de calidad superior (con un valor promedio de $81.660), un gel viscoelástico individual ($40.830), más gastos asociados a logística, auditorías, impuestos y recursos humanos, que suman aproximadamente $66.145. Esto da un total estimado de $188.635 por kit, aunque gracias al volumen de compra y la negociación, el precio licitado se fijó en $160.000. Desde el organismo aseguran que este valor es inferior al que pagan otras obras sociales por prestaciones similares, como el Poder Judicial ($740.000) u OSDE ($1.148.016).
PAMI aseguró que gracias al volumen de compras logró negociar precios más bajos que otras obras sociales. Por ejemplo, la obra social del Poder Judicial paga $740.000 por la misma prestación, mientras que prepagas como OSDE llegan a $1.148.016. Respecto a las denuncias por insumos defectuosos, PAMI reconoció que hubo un evento adverso con una lente específica de un proveedor, pero no se registraron reportes formales ante el instituto ni ante la ANMAT. Se solicitó el reemplazo del producto mientras se investiga si se trató de impericia médica o falla del insumo. (El Destape)
Artículos relacionados