Jueves 03 de julio 2025

Descubren una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años

Redaccion Avances 03/07/2025 - 08.54.hs

El hallazgo se dio en la provincia de Neuquén.  Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.

 

Los restos fósiles de un nuevo dinosaurio fueron encontrados en el departamento de Añelo, provincia de Neuquén, por un grupo de investigadores pertenecientes al Conicet y otras instituciones nacionales. Se trata de un animal integrante de la familia de los rebaquisáuridos, un grupo de dinosaurios saurópodos que habitó la región hace aproximadamente 95 millones de años.

 

Según informó el Conicet en su página web oficial, la nueva especie fue bautizada como Astigmasaura genuflexa y fue presentada en la revista Cretaceous Research.

 

El organismo puntualizó que el Astigmasaura era un cuadrúpedo herbívoro de cuello y cola larga que medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas. Las vértebras de la cola tenían prolongaciones óseas muy altas, tanto hacia arriba como hacia los costados. Tenía arcos hemales – huesos por debajo de la cola para que protegen el sistema nervioso y circulatorio- muy diversos: alargados y rectos, y en forma de bota y de estrella. Además, poseía patas esbeltas y dedos de los pies ensanchados desde adelante hacia atrás.  

 

Flavio Bellardini, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) y primer autor del artículo indicó que es la primera vez que se descubre la parte posterior del esqueleto de dinosaurios rebaquisáuridos, con ambos miembros traseros, la cadera y la mitad anterior de la cola perfectamente preservados. Este hallazgo permite conocer más en profundidad la anatomía de estos animales. 

 

El descubrimiento de estos restos también es importante para reconstruir las fases finales de la historia evolutiva del grupo en la Patagonia, ya que se trata de una de las últimas especies de dinosaurios rebaquisáuridos antes de su extinción. 

 

El ejemplar encontrado sería de una edad avanzada debido a que algunas vértebras de la cola presentan patologías y una particular osificación de los tendones. Los investigadores, a partir del buen estado de preservación de los huesos, pudieron reconstruir, por primera vez, la anatomía de las patas traseras y de los pies, así como parte de la musculatura de los rebaquisáuridos.

 

Esta particularidad permitirá llevar a cabo distintos estudios que determinarían cómo se desplazaban, cuál era su postura y que tipo de huellas podían llegar a dejar.

 

“En 2017, una denuncia de hallazgo fortuito realizada por petroleros del yacimiento GASNOC YPF de El Orejano permitió descubrir el esqueleto casi completo y articulado de este dinosaurio procedente de los niveles inferiores de la Formación Huincul. Estos niveles arenosos y arcillosos, donde se encontraron los huesos fosilizados, correspondían a un sector de un río de tipo meandroso, que presentaba una trayectoria sinuosa o curvada, en forma de serpiente, que indica que los restos, transportados por una corriente de baja energía, se encallaron en una de las tantas barras arenosas que se formaban a lo largo de su cauce. Con el tiempo, el cuello, espalda, miembros anteriores y el extremo de la cola fueron arrasados por la corriente y no se fosilizaron. Una rápida crecida tapó con sedimento lo que restaba, permitiendo la preservación de lo que hoy representa el material tipo de esta nueva especie de dinosaurio saurópodo rebaquisáurido”, explicó Bellardini.     

 

'
'