Jueves 03 de julio 2025

Medanito: el data room va a un plenario de comisiones

Redaccion Avances 03/07/2025 - 18.00.hs

No prosperó el proyecto del radicalismo de avanzar sobre tablas con un proyecto de ley para hacer una licitación y que una empresa se haga cargo de realizar el data room del yacimiento hidrocarburífero El Medanito. En cambio sí se hizo lugar a que la cuestión sea tratada la semana próxima en un reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Agrarios y la de Hacienda y Presupuesto.
El trabajo debe contener información técnica, geológica, económica y ambiental del área. Ayer Daniel Lovera (Frejupa) formuló la promesa que se tratará en aquel plenario.
Por otra parte hubo aprobación unánime para la ley que modifica el inciso c) del artículo 4° de la Ley N° 1877, con el objetivo de permitir que los cuarteles de bomberos voluntarios puedan incluir los gastos de mano de obra en la rendición de los subsidios provinciales destinados a su funcionamiento y equipamiento.
También fue aprobada por unanimidad la resolución que solicita a Vialidad Nacional la inclusión, en los pliegos licitatorios de obras, del tramo de la Ruta Nacional N° 188 comprendido entre el kilómetro 516 y el kilómetro 518, en jurisdicción de Rancul.

 

Repudio por recorte.
Por mayoría se aprobó la resolución por la que se expresa repudio ante la decisión del Gobierno Nacional de disolver el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. 
León Nicanoff (Frejupa) expresó que ese fondo “cubría el financiamiento de acciones de conservación en el marco del Acuerdo de París, abarcando concretas medidas asumidas para la protección ambiental”.
Agregó que esos fondos “eran girados a las provincias y puntualmente rendidos por éstas, debiendo ser aprobadas para autorizar un nuevo giro.  El cuidado de los bosques nativos tiene innumerables implicancias en la producción agrícola ganadera como diferenciadora de la calidad en la marca argentina”.
Cabe indicar que “el 7 de octubre de 2024, el Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto que  elimina el Fondo Nacional de Emergencias; y también el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque), creado por el artículo 53 de la Ley N° 27.431 y su modificatoria. 
Sostuvo Nicanoff que “esta medita tiene consecuencias catastróficas para nuestra provincia”.
El bloque CO votó negativamente. “El fondo no cumplió la función de mantener los bosques y el fachinal y La Pampa lidera el ranking de las provincias que más hectáreas le han entregado al fuego”, indicó Maximiliano Aliaga.

 

Polémica por libro de Amit.
Aunque se aprobó por mayoría la resolución que declara de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado” del autor Jorge Eduardo Simpson; el tratamiento no estuvo exento de polémica.
El texto habla de “logros” del ex gobernador, como la Universidad Nacional de La Pampa, el Banco de La Pampa, y el desarrollo de áreas bajo riego en 25 de Mayo.
El peronismo se negó a aprobar la iniciativa. Nicanoff dijo que el libro "omite aspectos esenciales", y consideró que “no se puede hablar de obras sin hablar del contexto. El doctor Amit gobernó en tres oportunidades, dos de ellas bajo condiciones inconstitucionales, y con el peronismo proscripto”.
Le adjudicó a Amit ser “parte de un entramado que incluyó persecuciones políticas, detenciones arbitrarias y una clara cercanía con gobiernos de facto. La memoria institucional no puede construirse sólo sobre ladrillos. Es fundamental no silenciar aquello que vulneró derechos y postergó la democracia en nuestra provincia”, concluyó.

 

“Panfleto cargado de odio”.
Hernán Pérez Araujo –que presidió la sesión--, también emitió su opinión. Aunque admitió obras de infraestructura desarrolladas durante los gobiernos de Ismael Amit,indicó “no puede desligarse esa acción del contexto histórico, político e institucional en el que se produjeron”. No dejó de mencionar “el carácter profundamente antiperonista y antidemocrático del texto. Se trata de un libro que no sólo expresa una visión sesgada y apologética de gobiernos de facto, sino que además relativiza los crímenes cometidos durante las dictaduras. No es un texto histórico: es un panfleto cargado de odio e intolerancia hacia la memoria democrática y los derechos humanos”, afirmó.
Reprochó que Amit fue un político que adhirió al Proceso de Reorganización Nacional, y dijo que proponía una democracia tutelada por las Fuerzas Armadas y justificaba la represión como método para “fijar las reglas del juego”.
Aseguró que “es un texto que desconoce los principios democráticos básicos que rigen esta Cámara y la historia reciente de nuestro país”.

 

Extensión de créditos.
Sí se votó por unanimidad el proyecto que solicita al Poder Ejecutivo se promueva ante el Banco de La Pampa, la extensión de todas las líneas de crédito existentes.
Hipólito Altolaguirre como autor fue quien defendió el proyectoM en tanto Daniel Lovera (Frejupa) argumentó que La Pampa “ha promovido de manera sostenida el acceso al crédito productivo, facilitando la concreción de numerosos emprendimientos mediante bonificaciones en tasas de interés y con el respaldo presupuestario del Poder Ejecutivo”. 
Consideró que este esquema ha sido clave para viabilizar proyectos con potencial, incluso en casos donde no existía un respaldo financiero inmediato. Destacó la evolución de herramientas como el programa Compre Pampeano, que en la última década se consolidó como una política estratégica de impulso a la economía provincial, ampliando el alcance del crédito a diversos sectores de la industria y la producción local. 
Y concluyó: “Se diversificaron las líneas disponibles, se ajustaron las condiciones de acceso y se incrementaron los montos, acompañando las necesidades de todos los sectores productivos, incluyendo al agropecuario y al ganadero” e hizo referencia a la respuesta durante la pandemia, cuando se implementaron líneas específicas para profesionales, articuladas con sus cajas previsionales, lo que permitió sostener actividades en contextos críticos.
También se dio el visto bueno a la propuesta de extender el alcance del crédito a individuos, profesionales y prestadores de servicios, al considerar que “son parte activa de la matriz productiva pampeana” y que su incorporación “fortalecería el entramado económico y generaría nuevas oportunidades en las comunidades”.

 

Otros temas.
Otras resoluciones aprobadas por unanimidad fueron: la de repudio a la demolición del monumento que homenajeaba al escritor argentino Osvaldo Bayer, sobre la Ruta Nacional N° 3 en Santa Cruz; la que solicita al Poder Ejecutivo informe sobre obras de la Empresa VIAL A S.A;  a la obra cinematográfica “El Crepúsculo de las Especies”; al programa televisivo “Encuentro de Tarde”, emitido por la Televisión Pública Pampeana; a la investigación de la doctora Andrea Lluch, junto a los licenciados Enzo Martínez y Alexis Arrese para el libro “Estudios regionales sobre las industrias argentinas”; y al Congreso Regional de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura “La lectura y la escritura en escenarios posdemocráticos”.
Por mayoría se aprobaron también las resoluciones por la que solicitan al Poder Ejecutivo Nacional arbitre los medios necesarios para dar continuidad al Programa Compre sin IVA (CO se opuso) y la que declara de interés legislativo, el acto de homenaje al Teniente Coronel Adolfo César Philippeaux, al cumplirse el 2 de octubre de 2024, 20 años de su fallecimiento.Se opuso la bancada del Pro-Mid.

 

'
'