Obras viales: ¿Milei planea un traspaso sin enviar fondos?
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, planteó serias dudas sobre la "oferta" del Gobierno nacional de transferir a las provincias las obras viales con sus pertinentes recursos, una propuesta que busca desactivar el reclamo de los gobernadores. "En ninguna provincia están ejecutando obras viales", señaló y en el caso de La Pampa, al no haber trabajos, "nos pasarían las rutas sin ningún tipo de recursos"
El funcionario pampeano asistió el pasado martes a un encuentro del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, que fue encabezado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Tras la cumbre, Nación emitió un comunicado donde aseguró que se "propuso la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras". En relación a los ATN, Guberman "manifestó que el Gobierno Nacional está dispuesto a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación. Además, explicó que desde Nación se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos".
En diálogo con Radio Noticias, el ministro reiteró que durante el encuentro Guberman hizo una "encendida defensa" de su postura de rechazo contra el proyecto que impulsan los gobernadores, que apunta a reformar el impuesto a los combustibles y que se distribuyan los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). "Dice que están en contra porque peligra el equilibrio fiscal", comentó.
"Le dijimos que lo están logrando con recursos de las provincias. Ahí entró en un debate, pero en definitiva lo concreto es que están hablando del equilibrio fiscal con los ATN y con recursos con asignación específica que deberían destinar para el arreglo de rutas, y se lo está quedando Nación", detalló.
Uno de los aspectos llamativos es que Guberman planteó que los ATN son fondos del Tesoro Nación y que desde allí se reparten a las provincias. Sin embargo, Bisterfeld explicó que esto no es así debido a que hay resoluciones y normativas que dejan en claro que son de las provincias y que Nación solo se encarga de girarlos. "Era una discusión en vano sobre algo muy evidente. Volvemos siempre a lo mismo, su objetivo es el equilibrio fiscal y para mantenerlo se valen de todos los argumentos que ellos tienen a mano, por ejemplo quedarse con la plata de las provincias", remarcó.
Para el funcionario, el camino para salir de esta situación es el que iniciaron los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA con el documento y el proyecto de ley que impulsaron. "El camino es ese, la modificación legislativa y que el gobierno la cumpla", sostuvo
- ¡Nación ofreció transferir las obras viales?
- Nación anunciaba que en la reunión iban a hacer una contraoferta, que no hubo nada así. Igualmente, cuando nos sentamos dejamos aclarado que no íbamos a negociar nada, porque las negociaciones están en cabeza de los gobernadores, no de los ministros de Hacienda. Nosotros íbamos por la reunión rutinaria de Responsabilidad Fiscal y a dialogar con las autoridades de Nación.
Entre todas las cosas, expresó que estaban dispuestos a transferir las rutas a las provincias con sus correspondientes recursos que estaban ejecutando. Se le preguntó en qué provincias están ejecutando los recursos, dijo que se están ejecutando los fondos y ahora están saliendo a licitación alguna, pero tampoco fue nada concreto. Si las están ejecutando y en La Pampa no se ejecuta nada, no nos van a transferir ningún recurso porque eso alteraría el equilibrio fiscal.
Fue una idea, pero tampoco una propuesta. Algunos ministros le planteamos cuántos son los recursos que están destinando por provincia, para nosotros hacer el análisis de lo que saldría mantener una ruta y cuáles serían los recursos que nos van a transferir... Pero hablando con los ministros, en ninguna provincia están ejecutando obras viales, con lo cual qué recursos nos van a transferir.
Sin trabajos.
Bisterfeld remarcó que la propuesta fue "traspasar las obras viales con los correspondientes recursos que están en ejecución en esos proyectos. En las rutas de La Pampa no se está ejecutando nada, con lo cual nos pasarían las rutas sin ningún tipo de recursos. Pero tampoco se analizó en profundidad, se le pidió por provincia el número de lo que están ejecutando y quedaron en brindar los presupuestos, pero es fácil de dilucidar. Lo vemos en La Pampa, vemos que las rutas nacionales no hay ningún tipo de arreglo ni mantenimiento".
Malestar en dialoguistas.
Los argumentos insólitos del funcionario nacional no dejaron de llamar la atención., "Lo venimos escuchando de los funcionarios nacionales en los medios", afirmó Bisterfeld y contó una anécdota del encuentro: "El ministro de Tucumán le planteó la grave crisis que hay en su provincia, con 12 mil trabajadores del sector privado suspendidos, con todo lo que es la actividad económica parada. Después de su larga exposición, (Guberman) habló sobre las nuevas medidas del Gobierno nacional y que algunos sectores deberán reacomodarse a otros que sí les está yendo bien. Lo dice livianamente, como si fueran un número, pero 12 mil personas no se acomodan de un día para el otro".
A su vez, sobre el ánimo de sus pares, consideró que empiezan a verse "señales" de un cambio. "Los ministros más molestos, porque quizás es la primera vez que lo están sufriendo, son los de las provincias que se llamaban dialoguistas. Eran los más molestos, nosotros ya estamos acostumbrados a esto, pero creo que la posición de los ministros -con bajada de línea de los gobernadores- es unánime de impulsar este proyecto para empezar a recuperar recursos para los gobiernos provinciales", completó.
Artículos relacionados