Vialidad gasta fortuna en vigilar personal
Mientras la ejecución de trabajos en rutas nacionales brilla por su ausencia, tanto en La Pampa como en el resto del país, el gobierno de Javier Milei firmó un contrato de 2,4 millones de dólares para un nuevo sistema de monitoreo sobre los empleados del edificio central de Vialidad Nacional.
La contratación fue confirmada por fuentes de la repartición al periodista Mariano Martín, de El Destape, y el convenio se firmó con un único oferente que llegó al tramo final de la licitación, socio en algunos países de Starlink, e incluirá la instalación de un molinete, la provisión de 13 pantallas digitales y un servicio de vigilancia por 24 meses.
“La novedad tomó por sorpresa a los empleados de Vialidad que habían visto hace menos de un año, a instancia de las actuales autoridades, la instalación de un nuevo mecanismo de control biométrico en todos los pisos del edificio central de la institución, en Julio A. Roca 738 (en Capital Federal). El llamado a licitación y la adjudicación a favor de la compañía Elipgo es consecuente con una política de hostigamiento, persecución y sanción a trabajadores y delegados gremiales que se acrecentó en lo que va de 2025 por instrucción del administrador general del organismo, Marcelo Campoy”, destacó la nota publicada en eldestapeweb.com
De Musk.
El pliego que figura en la web Comprar precisa que la licitación incluye la provisión por parte de Elipgo de un molinete para el control de acceso al edificio por un valor de 51.290 dólares; 13 pantallas digitales de 46 pulgadas a un costo total de 39.806 dólares, y de un servicio de monitoreo y vigilancia durante dos años por U$S 1.159.872, casi 50 mil dólares por mes.
El monto total de la contratación es similar al resultado de una licitación de la que participó Elipgo sin éxito en México (la firma opera en ese país, la Argentina y Estados Unidos) para proveer de un sistema monitoreo al Bosque de Chapultepec, en el Distrito Federal, con una superficie total de 866 hectáreas.
“La compañía, que figura en las páginas oficiales de Starlink -empresa de Elon Musk- como revendedor oficial, compromete durante la vigencia del contrato un servicio de monitoreo completo y de videovigilancia respecto del personal, control satelital, lectura de hasta 3 mil huellas diarias y el uso de herramientas de última tecnología como inteligencia artificial y lectura facial para una dotación no mayor a las mil personas entre los dos edificios donde se harán tareas”, agrega la nota periodística.
Parate.
Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara), uno de los gremios que representan al personal del organismo, dijo: “Esta licitación es una vigilanteada como no he visto jamás en mi vida. En lugar de cuidar las rutas se dedican a esto; lo único que les interesa es vigilar a las personas y ver quién sale a comer para decidir a quiénes rajar”.
Las mismas organizaciones sindicales dieron cuenta del parate en las funciones de Vialidad: recordaron que en administraciones previas, la institución llevaba adelante un promedio de 2.000 a 2.500 obras viales por año mientras que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó días atrás en el Congreso que en la actualidad hay en marcha un total de 60, parte de las cuales lo están por contar con financiamiento de organismos internacionales.
Uno de los reclamos del sector y de los gobernadores, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto, es que una porción del impuesto a los combustibles, que el Gobierno debería aplicar directamente a obras viales, permanece retenido por Economía y contabilizado como parte de su supuesto equilibrio fiscal. Los gremios destacan que, a pesar del congelamiento salarial para el personal de planta, los cargos gerenciales nombrados por la administración libertaria gozan de actualizaciones y de la percepción de horas extras que les están vedadas al resto de las categorías de estables.
“Insostenible”.
Días atrás, el gobernador Ziliotto salió a cuestionar públicamente la política de Milei en materia vial y precisó que más de la mitad de las rutas nacionales que atraviesan la provincia se encuentran "en estado crítico".
El mandatario pampeano también advirtió que esta situación produce una "sobrecarga" en las rutas provinciales, con diferentes tipos de consecuencias para el turismo, la producción, el transporte, la seguridad, la salud y la economía local en general.
"Este menosprecio hacia el interior del país provoca una sobrecarga en nuestras rutas provinciales, que no fueron diseñadas para soportar semejante volumen de tránsito pesado. Y las consecuencias ya se sienten", expuso el mandatario en su mensaje. "Desde La Pampa seguimos atendiendo lo que la Nación abandona, pero esta situación es insostenible a largo plazo", alertó Ziliotto.
Asimismo, el gobernador pampeano consideró que "esto no es simple olvido del gobierno central" y cuestionó que se siguen cobrando impuestos con destino específico para el arreglo de rutas y caminos, pero "los fondos no aparecen".
"Exigimos que el Gobierno Nacional asuma su responsabilidad y actúe de forma urgente para recuperar el estado de las rutas nacionales. O que transfiera los recursos necesarios para que lo hagamos nosotros. Defender nuestra infraestructura vial es defender a nuestra gente. Las rutas también son soberanía, igualdad de oportunidades y desarrollo federal", cerró Ziliotto su mensaje.
Artículos relacionados