Milei no tendrá reuniones bilaterales
La primera jornada de la 66° Cumbre del Mercosur, que tiene a Argentina como presidente pro témpore del bloque, tuvo lugar ayer con el arribo de las diferentes delegaciones al Palacio San Martín, sede de Cancillería. En la que funcionó como antesala del cónclave de jefes de Estado que tendrá lugar el jueves, se reunieron el Consejo del Mercado Común (cancilleres), y el Grupo Mercado Común (ministros de Economía y presidentes de bancos centrales).
En este marco hubo un primer acercamiento con Brasil, a quien el gobierno de Javier Milei debe traspasar el mando en momentos de tensión creciente por sus diferencias políticas con Luiz Inácio Lula Da Silva.
Mientras la justicia argentina le otorgaba al brasileño el permiso para visitar a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, los ministros de Economía de ambos países, Luis Caputo y Fernando Haddad, mantenían un encuentro bilateral en el cual exploraron "posibilidades de inversiones y de comercio". De esta manera, en el primer piso de la calle Esmeralda al 1200 se siguió al pie de la letra el lineamiento del oficialismo de llevar adelante una cumbre "lo más institucional posible".
En todo caso los cruces quedarán para hoy, cuando sean los Jefes de Estado quienes se reúnan en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para dar su discurso final y protagonizar la protocolar foto de familia. Allí se escucharán los diferentes pronunciamientos sobre el bloque comercial y se verá si todos los mandatarios participan la icónica imagen.
Además de Lula, se espera la presencia de Yamandú Orsi (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). A estos se sumará Luis Arce, mandatario de Bolivia, último país en integrarse al bloque, y Gabriel Boric, presidente de Chile, país asociado. Con ninguno de ellos se agendó, hasta el momento, una reunión bilateral. De hecho, el líder libertario solo mantiene buena sintonía con el paraguayo, a quien visitó en abril en Asunción.
Sin bilaterales.
El presidente Javier Milei aún no tenía confirmadas reuniones bilaterales con sus pares y en el Gobierno admitieron "que no le interesa" tener esos encuentros con sus similares del bloque regional.
De todos modos, no se descartaba que al final Milei desarrolle una bilateral con el mandatario más cercano ideológicamente que tiene en el Mercosur, el de Paraguay, Santiago Peña. El libertario recibió en Casa Rosada al paraguayo en más de una oportunidad desde que asumió la Presidencia y es con quien tiene diálogo más fluido.
"¿Reuniones bilaterales con los del Mercosur? No creo, no le interesa", dijo una fuente con despacho en Casa Rosada a un grupo de cronistas que lo consultó sobre la agenda de Milei en el marco de la Cumbre que tuvo su primera jornada este lunes en el Palacio San Martín del barrio porteño de Retiro, con un encuentro de cancilleres.
Milei no tiene cercanía ideológica con el brasileño Luis Inázio "Lula" Da Silva y de hecho hay tensión por su posible reunión con la ex mandataria Cristina Kirchner en su domicilio del barrio de Constitución donde cumple la prisión domiciliaria por la causa Vialidad. Allí, el líder del PT le manifestará su solidaridad a la titular del PJ.
De hecho, en la Cumbre del Mercosur de diciembre pasado, Lula se "bajó" de la foto de todos los presidentes luego de que Milei asumiera como presidente pro tempore del bloque. Fue una suerte de "devolución" que le hizo el brasileño al libertario porque 15 días antes Milei había protagonizado una secuencia similar en la reunión del G20 en Río de Janeiro cuando se ausentó de la "foto de familia".
Algo parecido sucede con los otros dos mandatarios que llegarán a Buenos Aires para el encuentro, el chileno Gabriel Boric y el boliviano Luis Arce. Ambos pertenecen a la centroizquierda y con ambos Milei tuvo cruces de declaraciones a través de los medios. (NA)
Artículos relacionados