Jueves 03 de julio 2025

“Es clave que se habilite el debate”, aseguró Alpa

Redacción 03/07/2025 - 00.20.hs

Con 161 votos afirmativos, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer el emplazamiento a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para comenzar el tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa impulsada por el sistema universitario que busca garantizar previsibilidad y sustentabilidad para las casas de altos estudios del país. “Es clave que la Cámara de Diputados habilite el debate”, afirmó Oscar Alpa.El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, celebró este paso institucional y destacó el acompañamiento mayoritario de los bloques legislativos: “Agradezco la voluntad de la Cámara de Diputados de habilitar el debate de un proyecto que es fundamental para el futuro de la universidad pública argentina”. Proyecto.

 

La propuesta legislativa establece la recuperación del poder adquisitivo de los salarios docentes y nodocentes tomando como base la inflación acumulada desde diciembre de 2023. También la creación de un fondo específico para nuevas carreras estratégicas y áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo científico, tecnológico y a la inteligencia artificial, como así también la ampliación del presupuesto de becas universitarias para garantizar el acceso y la permanencia.“Seguimos trabajando por una universidad pública, gratuita y de calidad, con financiamiento adecuado y planificación a mediano y largo plazo”, subrayó Alpa, quien además recordó que el proyecto no contempla la creación de nuevos impuestos ni afecta el equilibrio fiscal. La elaboración y el impulso del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA), los gremios docentes y nodocentes, y las representaciones estudiantiles. “Este amplio consenso demuestra el compromiso colectivo con la defensa y el fortalecimiento de la universidad pública, gratuita y de calidad en todo el país”, destacaron desde la UNLPam. Con este avance parlamentario, el proyecto comenzará su tratamiento en comisión, en un contexto en el que universidades de todo el país han manifestado la necesidad urgente de contar con un marco legal que garantice previsibilidad presupuestaria y permita sostener el crecimiento del sistema universitario nacional. El proyecto será tratado el 8 de julio en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación para buscar dictamen.

 

En Montevideo.

 

Por otro lado, desde la casa de estudios informaron que Alpa se encuentra en Montevideo, Uruguay, para participar de una reunión del Consejo Directivo del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (Enlaces). La reunión se lleva a cabo en el marco de la 87ª Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se celebró el 30 de junio y 1 de julio.

 

Enlaces es una organización internacional de educación superior de la región Latinoamericana y del Caribe constituida por un acuerdo de buena voluntad, que está integrada por organizaciones nacionales y regionales, redes e instituciones de educación superior. El objetivo es articular, integrar y representar a la Educación Superior de América Latina y el Caribe.

 

'
'