Jueves 03 de julio 2025

¿El comercio es un rubro en peligro?

Redacción 03/07/2025 - 00.10.hs

Si bien no se perciben una gran cantidad de locales cerrados en el centro de la ciudad, como ocurrió en otras épocas, poco a poco comienzan a aparecer locales con el temido cartel de “liquidación total por cierre”. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (Cacip) aseguran que “cierran locales pero abren otros”.

 

La directora de Cacip, Rosalynd Valenzuela, le dijo a LA ARENA que “algunos comercios han cerrado, algunos están cerrando, de hecho ya hay comercios que están anunciando el cierre a partir del 30 de julio”, pero aseguró que “en el centro se han modificado. Es decir, se han cerrado algunos, pero se han abierto otros, y casi no hay locales cerrados. La realidad es que no hay demasiados locales vacíos, están casi todos abiertos, pero algunos han sido reemplazados”.Respecto a la periferia, alejándose un poco del centro de Santa Rosa, la directora indicó que “lo que pasa es que los locales no tienen empleados casi, con lo cual están atendidos por sus dueños, y tienen un costo fijo mucho menor de funcionamiento. Ellos todavía están trabajando todos. Pero vamos a ver hasta cuándo, eso sí no lo podemos saber, porque hay una baja importante en el consumo de la población”.

 

“Se prevé, lamentablemente, una alta tasa de desempleo y cierre de comercios. En el caso de la periferia, te repito, lo que pasa es que ellos trabajan sin empleados, entonces son negocios familiares que bueno todavía les alcanza para poder funcionar”, reiteró Valenzuela.

 

Altas y bajas permanentes.

 

El secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, dijo que es difícil merituar la cantidad de despidos en el sector. “Nuestro rubro tiene altas y bajas de forma permanente. O sea, gente que despide y gente que toma empleados. Nosotros lo medimos en puestos de trabajo”.“Lo que te puedo decir de nuestro lado es que hubo una baja grande de empleados en el inicio del 2024, después de la inflación de diciembre del 2023. Se dio una baja en el primer semestre, pero ahora en el último año, desde junio o julio del 2024 hasta ahora, la cantidad de puestos de trabajo en el comercio es estable”, aseguró.

 

Asimismo, dijo que “no hay una lógica tan lineal para mí entre que abren y cierran muchos locales. Son pocos los que realmente cierran, que ya no pudieron sostenerse porque se venían comiendo el inventario. Y de lo que se abre, también tiene que ver con gente que por ahí se queda sin laburo y emprende algo. Los comerciantes para mí se están sosteniendo, porque se están comiendo el inventario y los ahorros”.

 

Cheques rebotados.

 

El gremialista indicó que “esta situación es visible porque de la misma manera que empiezan a aparecer en el Banco de La Pampa los trabajadores empiezan a pagar los mínimos las tarjetas, empiezan a haber cheques rechazados. Eso es algo que va a empezar a suceder de acá hasta fin de año”.

 

Y destacó las promociones del Pampa, para el sostenimiento de los comercios. “Yo creo que si vos le sacaras el BLP a los comercios, alrededor de un 20% se cae. Se están sosteniendo por las 20 cuotas o por las 4 cuotas que ofrece el Banco. Ya hay gente que está comprando la comida en cuatro cuotas, y todo ese financiamiento que hoy es sostenido, en algún momento se cae. Es triste pero es lo que va a pasar”, aseguró.

 

Por otra parte, Genoni dijo que “la actividad del comercio es la última en caer y también la última en crecer. Cuando hay una crisis la última actividad que cae es el comercio, primero caen todos los sectores alrededor. Se paraliza el consumo, y se cae es todo lo que es industria, servicios, el empleo público, cuando hay ajustes en el empleo público. El comercio aguanta la actividad y los puestos de trabajo y por último empieza a golpear en el sector. Cuando hay crecimiento es a la inversa, hay crecimiento en todos los sectores y después ese crecimiento empieza a repercutir en el comercio, tomando empleados los negocios que ya están abiertos y abriendo comercios nuevos. Entonces no es una referencia en términos de puestos de trabajo como está el país”, cerró.

 

'
'