Desempleo en el sector privado: la peor caída
El sector privado registrado tuvo en junio la peor caída mensual de empleo desde el primer trimestre de 2024, de acuerdo a los datos que provee el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Si se compara con noviembre de 2023, el modelo económico libertario produjo la destrucción de casi 200 mil puestos de trabajo en el sector formal y la precarización de los ocupados.
Según informó El Destape, durante el sexto mes del año, se perdieron 12.150 puestos de trabajos registrados del sector privado, mientras que al sector público se sumaron 7.824.
Justamente, la baja coincide con que la actividad económica cayó fuerte en junio, que ya está por debajo de los niveles de diciembre de 2024. Si en el segundo semestre persisten estos valores, el crecimiento de 2025 podría ser menor al 4% y solo gracias al arrastre estadístico de un año previo que fue muy malo.
Contra noviembre de 2023, la caída acumulada es de 189.609 asalariados formales. La construcción perdió 73.415 empleos y la industria 42.870, siendo los dos sectores que más puestos de trabajo privado perdieron. Por el contrario, el monotributo no para de subir.
Empleo formal.
El medio citado detalló que, según datos oficiales analizados por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma Luis Campos, el empleo formal cayó muy fuerte en el primer semestre de 2024. El sector privado tuvo un pequeño rebote en el tercer trimestre, pero desde octubre del año pasado permanece estancado.
En el sector privado, la caída de junio borró todo el crecimiento de abril y mayo. A nivel sectorial, la caída del empleo fue generalizada y solo se salvaron enseñanza y salud, mientras que la peor parte se la llevaron los sectores primarios. Pesca y explotación de minas y canteras tuvieron un primer semestre para el olvido: cayeron un 6,6% y 5,3%, respectivamente.
Entre las de mejor desempeño se destacaron San Juan y Formosa (+0,4%), además de Santa Fe, Catamarca, Río Negro y Buenos Aires, todas con alzas de solo el 0,1%. En el otro extremo, las mayores contracciones se dieron en Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%), Salta (-0,8%), Tierra del Fuego (-0,7%) y Jujuy (-0,6%).
Artículos relacionados