Miércoles 19 de noviembre 2025

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach

Redacción 19/11/2025 - 00.16.hs

La Justicia de la provincia de Buenos Aires destituyó ayer a la jueza Julieta Makintach por su intervención en el documental 'Justicia Divina', un proyecto que buscaba narrar el juicio por la muerte de Diego Maradona, proceso que ella misma integraba y del que fue desplazada tras el escándalo.

 

El jurado de enjuiciamiento resolvió por unanimidad que la conducta de Makintach contaminó la causa y vulneró la imparcialidad que exige el cargo, según informó La Nación. Además de perder su puesto y sus fueros, la jueza quedó inhabilitada para ejercer nuevamente como magistrada y enfrenta ahora un proceso penal por presunto incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y malversación.

 

La presidenta de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Hogan, explicó su voto afirmativo al sostener que “la magistrada llevó adelante conductas alejadas de la sobriedad, prudencia y moderación exigibles a todo servidor del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires”. Para Hogan, ese comportamiento quebró estándares esenciales para el ejercicio de la función judicial y justificó la remoción.

 

A ese diagnóstico se sumaron otros integrantes del jurado. Pablo Agustín Grillo Ciocchini remarcó que las acciones de la jueza afectaron el derecho de los acusados a contar con un tribunal imparcial y se originaron en motivaciones ajenas al deber judicial.

 

En la audiencia estuvieron presentes la expareja de Maradona Verónica Ojeda, su actual pareja Mario Baudry -uno de los denunciantes- y el hijo menor de Maradona, Diego Fernando, quien reiteró su reclamo de “justicia por papá”. “Ahora la justicia penal tiene las manos libres para investigarla”, señaló Baudry tras el veredicto.

 

Fallo.

 

El fallo subrayó que Makintach buscó un protagonismo incompatible con la función judicial y que sus decisiones quedaron atravesadas por intereses ajenos a la tarea de juzgar. Si la Justicia de Garantías rechaza la recusación planteada por la defensa, los fiscales podrán avanzar con la citación para indagarla en los próximos días.

 

Pablo Agustín Grillo Ciocchini remarcó que las acciones de la jueza afectaron el derecho de los acusados a contar con un tribunal imparcial y se originaron en motivaciones ajenas al deber judicial.

 

Durante la lectura del veredicto en La Plata, el senador bonaerense y conjuez Sergio Vargas advirtió: “Cuando un juez hace de sus actos una búsqueda de atención mediática, con claros fines de fama o notoriedad, genera una sospecha fundada, de que las decisiones o acciones del juez no están motivadas únicamente por la ley, sino por el deseo de ser la jueza del caso”.

 

En la misma línea, el conjuez Fabián Ramón González sostuvo que “quien no distingue, por sí, lo que está bien de lo que está mal, no posee las condiciones suficientes para el ejercicio de la Magistratura”.

 

Según la fiscal Ana Duarte, la magistrada "utilizó recursos del Estado” para impulsar “un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”.

 

Cabe recordar que tanto el Colegio de Abogados de San Isidro como la Fiscalía solicitaron su destitución. La defensa, en cambio, pidió que la jueza fuera absuelta y que se aceptara su renuncia.

 

Maradona.

 

La participación de la ex jueza en el documental derivó, meses atrás, en la nulidad del debate oral sobre la muerte del '10', uno de los expedientes de mayor impacto mediático del país. El juicio para determinar eventuales responsabilidades por la muerte de Maradona será reiniciado en marzo de 2026, aunque no se descarta una demora por nuevas presentaciones de la defensa del médico Leopoldo Luque.

 

En este proceso hay siete profesionales acusados de homicidio simple con dolo eventual, mientras que la enfermera Dahiana Gisela Madrid espera un juicio por jurados, el único solicitado por una de las imputadas y aún pendiente de resolución.

 

(NA-Ambito)

 

'
'