Diputados nacionales piden declarar a Lamelas como "persona no grata"
Las y los diputados nacionales de Unión por la Patria presentaron un proyecto de resolución para declarar a Peter Lamelas "Persona No Grata". A su vez, la iniciativa insta al Poder Ejecutivo a comunicar esta declaración al gobierno de los Estados Unidos por los canales diplomáticos.
El proyecto, que cuenta con el acompañamiento de la legisladora pampeana Varinia Marín, tiene por objeto declarar "Persona No Grata" a Lamelas "en virtud de las declaraciones vertidas ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense con motivo de presentar su nominación como Embajador de los Estados Unidos ante Argentina". En sus fundamentos, se explica que el Congreso de la Nación, en ejercicio de sus atribuciones y en resguardo de la soberanía, la dignidad y los intereses de la República, se ve "en la necesidad de expresar su más enérgico repudio a las declaraciones realizadas por Lamelas".
En la iniciativa compartieron expresiones textuales del nominado. "El problema con Argentina es un problema multifacético. Hay 23 provincias, cada una con su propio gobierno. Y sus gobiernos podrían negociar con potencias extranjeras, con China u otros, para realizar proyectos en esa provincia en particular. Esto también puede generar corrupción por parte de China. Una de mis funciones como embajador sería viajar a todas las provincias y dialogar y establecer una verdadera colaboración con esos gobiernos. No solo con el presidente Milei, Luis Caputo, Santiago Caputo...", es la cita que incluyeron.
"Mi función también es visitar el país para asegurarnos de eliminar la corrupción y apoyar a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por esclarecer el atentado a la AMIA y asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Hay un movimiento kirchnerista en curso, que va incluso más allá del peronismo. Es algo que debemos seguir observando", es otro de los pasajes de la declaración de Lamelas que rescataron.
También advirtieron que hay una cita sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur que van en contra del reclamo histórico de soberanía que tiene nuestro país: "... si hubiera la oportunidad de viajar a las islas, estaría encantado de cooperar con la administración británica allí y hacer eso como una actividad de divulgación. Creo que Milei tiene una buena perspectiva al respecto".
Soberanía.
Las y los diputados de UxP remarcaron que "en todos los casos, las declaraciones de Lamelas desconocen el más elemental principio de soberanía popular. En las democracias representativas las decisiones las toman quienes han sido elegidos para ello y no fuerzas externas que solo podrían hacerlo sosteniendo sus decisiones a la fuerza. Además, no reconocen la existencia de un sistema federal de gobierno y las autonomías provinciales".
A su vez, señalaron que "en su conjunto constituyen una injerencia indebida en asuntos internos de la República Argentina, desconociendo el límite de sus funciones. Sugiriendo que parte de su accionar sería 'eliminar la corrupción' resulta doble ofensa: por un lado se puede entender que el señor Lamelas quiere instituirse como denunciante, fiscal y juez de nuestra nación, a la vez que lanza una acusación que merece el repudio absoluto de nuestras instituciones".
"De sus declaraciones además se deduce la intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos como el caso AMIA o la situación procesal de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se establece una relación directa entre el menosprecio de la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos al referirse a las provincias que componen nuestro país y los vínculos comerciales y de inversión que éstas pueden tener con naciones extranjeras", advirtieron.
Respeto mutuo.
Por otro lado, plantearon que "se está afectando directamente el respeto mutuo que debe primar en las relaciones diplomáticas entre Estados soberanos, al emitir juicios de valor sobre la política interna argentina, sus instituciones y figuras políticas. Generando un clima de tensión y desconfianza que contraviene los principios de buena fe y cooperación que deban regir los vínculos bilaterales, al proyectar una visión sesgada y crítica sobre aspectos fundamentales de la organización política y judicial argentina".
Finalmente, en los fundamentos indicaron que "el Congreso de la Nación reitera su compromiso con una política exterior basada en el respeto irrestricto al derecho internacional, la no intervención en los asuntos internos de otros Estados, la solución pacífica de las controversias y la promoción de la paz y la cooperación. Las declaraciones del señor Lamelas se apartan de estos principios fundamentales y no contribuyen al fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y los Estados Unidos".
Artículos relacionados