Denuncian el abandono de ruta nacional 232
El ex intendente de Puelches, Enrique Tomas, es un abanderado de los reclamos para mejoras del oeste y sur provincial. En las últimas horas, reiteró las muchas demandas de reparación y adecuación de los 75 kilómetros de la ruta nacional 232 que aisla a Gobernador Duval del resto de la Provincia. “Casi ha desaparecido el asfalto en muchos tramos, se transita por la banquina en la mayoría de la traza”, afirmó.
El ex intendente de Puelches lucha por los ríos interprovinciales, pero también lo hizo y lo hace por las rutas nacionales. Sabido es que en 1999, con la puesta en funcionamiento del complejo de Casa de Piedra, la traza de la ruta nacional 152 fue desviada. En su reemplazo, Vialidad Nacional nominó a los 75 kilómetros que conducen a Gobernador Duval como ruta 232, un tramo de 75 kilómetros que literalmente fue abandonada desde entonces y que aisló a ésa comunidad ribereña y a la zona.
En sus redes sociales, Tomas afirmó que “en el sector de La Pampa está destruida, casi ha desaparecido el asfalto en muchos tramos, se transita por la banquina en la mayoría del tramo”.
“Si mal no recuerdo, en 2004/05 se arregló, pero duró muy poco tiempo en buen estado. En Río Negro –desde Duval a Chelforó donde termina en la ruta nacional 22- en excelente estado desde hace aproximadamente 12 ó 13 años aunque el nuevo puente nunca fue habilitado por problemas en su construcción según información extra oficial”, recordó.
“En mis años de niñez/adolescencia/juventud era al revés. En La Pampa siempre bien mantenida, mientras que en Río Negro similar al estado actual en nuestra provincia. Difícil es producir, comercializar la producción ganadera y bajo riego e incentivar el turismo a pesar del potencial existente. Desidia creo que es la palabra justa en tantos años, más de una década con el mismo problema, retrasando y aislando a un pueblo pampeano”, denunció.
Otra denuncia en 2022.
En julio de 2022, "Quique” Tomas, y la intendenta de Gobernador Duval, María Eugenia Grazide, habían esgrimido duros reclamos. Entonces, la joven recordó que fue una lucha de su recientemente fallecido padre, Carlos, que ella retomará.
La intransitabilidad vial no solo les dificulta el contacto social, económico y sanitario, sino que el flujo de tránsito, ya sea de camiones, vehículos particulares y de transporte de pasajeros hizo que, por ejemplo la estación de servicios y el motel del Automóvil Club que funcionaba allí, fuera cerrado. Tan es así que solo hace dos años, el entonces intendente Carlos Grazide, logró poner en marcha una nueva estación de servicios.
Quique Tomas hizo un planteo global de los daños que ésta desidia del Gobierno Nacional le hizo a Gobernador Duval y la zona. “¿Turismo? ¿Producción bajo riego? ¿Producción ganadera? ¿Como se hace para disfrutar el agua y paisaje del Colorado? ¿Cómo se hace para transportar la producción bajo riego y ganadera para su comercialización? ¿Cómo se hace para trasladar enfermos o parturientas?”, se preguntó en un claro tono crítico.
Y defendió al pueblo que sufre claramente la falta de respuestas. “¿Se habrá declarado el lugar zona de sacrificio en bien de otro donde haya intereses tan mezquinos como para condenar a un pueblo al aislamiento vial ?”, fue la denuncia que hoy reitera Quique Tomas.
Artículos relacionados