Sabado 13 de septiembre 2025

Estacionamiento medido: ¿no rige la ampliación?

Redaccion Avances 13/09/2025 - 13.45.hs

Desde el bloque de concejales santarroseños de la Unión Cívica Radical informaron que la ampliación del área de estacionamiento medido, que se aprobó recientemente, no se aplicará. Esto se debe a que desde el Ejecutivo analizan exenciones para distintos sectores de la población.

 

Esta semana hubo reunión de diversas comisiones en el cuerpo legislativo municipal. Desde la UCR indicaron que en Hacienda "se continuó el debate sobre el estacionamiento medido, que fue recientemente ampliado por los concejales del Frejupa. Desde el Bloque sostenemos que, como ha sido planteado, se trata de una medida meramente recaudatoria, que no resuelve los problemas de tránsito que padecen los vecinos en el centro de la ciudad y que implica mayores complicaciones un nuevo golpe al bolsillo de la gente promovido por el Intendente".

 

En esa línea, reiteraron su propuesta de "eximir del pago del estacionamiento medido en un 100% a los vecinos que residan en la zona, ya sean propietarios o inquilinos, para un vehículo; al igual que aquellos que residen en edificios que no tengan cocheras, y un 50% a quienes lo hagan en edificios con cocheras; en todos los casos para que puedan estacionar libremente hasta 200 metros de su domicilio, buscando un criterio más equitativo. A su vez, haciéndonos eco del reclamo de trabajadores, adultos mayores y comerciantes que concurren al centro periódicamente y que por diversos motivos deben estacionar en cercanía, exigimos que su situación sea contemplada y se les brinde una solución razonable".

 

Al respecto, destacaron que "el bloque oficialista mantuvo una postura receptiva e informó que el Ejecutivo está analizando la situación y que evalúa posibles soluciones para ajustar la ordenanza; y que mientras tanto, la ampliación del área de estacionamiento medido no se aplicará. En ese marco, exigimos que esa decisión se comunique oficialmente a la ciudadanía para brindar información y seguridad jurídica".

 

Loteo.

 

En Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, las y los ediles recibieron a un grupo de inversores privados que impulsan un loteo al sureste de la ciudad, en la zona de la Ruta 35. "El mismo se ubica en un Área de Urbanización Futura que no es contigua a la mancha urbana actual, y motivó que el Ejecutivo enviara un proyecto para modificar el Código Urbano Ambiental", recordaron.

 

Desde el Bloque consideraron que "antes de avanzar, se debe garantizar el debate público, con amplia participación ciudadana, y considerar especialmente la situación de todos aquellos barrios que actualmente se ubican en zonas urbanizadas pero que carecen de los servicios más elementales como el agua corriente y las cloacas. Por el momento, la comisión resolvió que el proyecto quede en estudio".

 

Por otro lado, se presentaron dos proyectos relacionados sobre el Parque Recreativo Don Tomás, que se suman a otros requeridos anteriormente: por un lado, la solicitud de instalación de un playón con servicios básicos para el acampe de casillas rodantes, motorhomes y carpas, fomentando el turismo y la actividad económica local; y por el otro, un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo un relevamiento sobre el estado de las instalaciones del 'Recreo La Isla', con información sobre posibles planes de reapertura, proyectos de reparación o remodelación y presupuestos estimados, ante el deterioro y abandono total del predio".

 

Finalmente, se presentó un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo informe sobre la situación ocurrida durante la última lluvia, "en la que se observó riego activo en el Parque Lineal, la Plaza San Martín y el Parque Caídos en Malvinas, y las medidas que se adoptarán para garantizar el uso racional del agua".

 

Adultos mayores.

 

En la comisión Administrativa y Reglamentaciones, la UCR insistió con el pedido de informe presentado en agosto sobre el estado de habilitación y control de las residencias para adultos mayores en la ciudad. "Se busca conocer la situación de estos establecimientos y la periodicidad de las inspecciones, en defensa de la seguridad de las personas mayores y del derecho a la información pública", indicaron.

 

También reiteraron el pedido de control del cumplimiento de la Ordenanza 1068/1992, que prohíbe la exhibición y comercialización de automotores en veredas y calles, debido a la obstaculización del tránsito peatonal y los riesgos viales que implica.

 

'
'