Viernes 21 de noviembre 2025

Discapacidad: ordenan restituir las pensiones

Redacción 21/11/2025 - 00.17.hs

El Juzgado Federal Nº2 de Catamarca hizo lugar a una acción de amparo colectivo promovida por asociaciones de personas con discapacidad, titulares de pensiones no contributivas y el Defensor del Pueblo provincial, y ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restablecer todas las pensiones suspendidas sin acto administrativo previo.

 

Según informó Ámbito, la medida se extiende a todo el país, según explicaron fuentes judiciales.

 

El medio citado subrayó que la demanda cuestionaba la implementación de auditorías médicas dispuestas a partir del edicto 19.437/25 y denunciaba que, desde julio, gran cantidad de titulares tomaron conocimiento de la baja de sus beneficios al constatar la falta de pago o recibir notificaciones defectuosas, redactadas en un lenguaje técnico y sin permitir el ejercicio adecuado del derecho de defensa.

 

Auditorías.

 

Desde Andis sostuvieron que se actuó en ejercicio de las facultades otorgadas por los decretos 698/2017 y 843/2024, que las auditorías fueron correctamente notificadas y que las suspensiones se fundaron en la falta de acreditación de los requisitos médicos.

 

El Tribunal advirtió que la propia demandada no acreditó la existencia de actos administrativos individuales que dispusieran las bajas, lo que configuró una vía de hecho administrativa: un obrar material carente de sustento jurídico que produjo la interrupción de prestaciones esenciales para un colectivo especialmente vulnerable.

 

El juez destacó que las pensiones no contributivas integran la propiedad de sus titulares y sólo pueden ser suspendidas mediante un procedimiento regular que respete el debido proceso, la defensa en juicio y la obligación estatal de motivar de modo suficiente sus decisiones, más aún cuando se afecta la salud y la subsistencia de las personas con discapacidad.

 

Suspensión injustificada

 

Tras caracterizar la pretensión como colectiva conforme la doctrina “Halabi”, el tribunal consideró acreditada una causa fáctica homogénea: la suspensión masiva e injustificada de pensiones bajo un mismo esquema operativo. Ello justificó la legitimación extraordinaria de las asociaciones actoras y el dictado de un pronunciamiento único con efectos expansivos para todos los titulares afectados.

 

En cuanto al cuestionamiento de constitucionalidad del Decreto 843/24 —que había reinstalado criterios restrictivos para el acceso a las pensiones— el juez entendió que la reciente sanción de la Ley 27.793, que reformó integralmente el régimen y derogó en los hechos las exigencias impugnadas, tornó abstracto ese planteo.

 

Finalmente el tribunal ordenó a Andis restablecer de inmediato todas las pensiones suspendidas o retenidas con fundamento en el decreto cuestionado y sin acto administrativo previo, disponer el pago de los haberes adeudados en el plazo de 24 horas, y tener por cumplida esa obligación respecto de quienes ya los hubieran percibido en virtud de la cautelar vigente.

 

Caso Spagnuolo.

 

Por otra parte, El Destape publicó que, si bien es un tema que genera rispideces y malhumor y el Gobierno prefiere silenciarlo, en Casa Rosada están confiados y creen que Karina Milei no será involucrada por la Justicia en el caso Spagnuolo. El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se negó a declarar este miércoles y no respondió las preguntas del fiscal Franco Picardi. Dijo que es inocente y negó los hechos que se le imputan. Ahora, en Casa Rosada quieren que "hable" la Justicia.

 

"Vamos a dejar actuar al Poder Judicial. Que se investigue qué pasó", afirmó a El Destape en estricto off una fuente inobjetable del primer anillo de confianza de Karina Milei. "Al final van a a ver que ni ella ni los Menem tienen nada que ver", dijo este dirigente de LLA a este portal. Y ratificó: "No estamos preocupados, no va a pasar nada".

 

Ex director se negó a declarar.

 

El ex director del programa Incluir Salud Daniel Garbellini se negó a declarar en el marco de la causa de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cuya principal orquestadora sería la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. "Sus abogados defensores, Agustín Biancardi y Martin Olari Ugrotte aclararon que a pesar de haberlo solicitado desde el mes de septiembre, aún no tuvieron acceso a todas las constancias de la causa, por lo cual, si bien la intención de su cliente es dar todas las explicaciones que sean necesarias frente a los hechos por los que se lo acusa, resulta prematuro hacerlo sin conocer en forma completa todas las pruebas que hay en la investigación", informó la oficina de los letrados a la prensa.

 

Según agregaron, "es por eso que mientras Garbellini prepara su descargo, los letrados interpusieron un recurso de apelación para que la Cámara les de acceso completo a la causa", informó El Destape.

 

En el día de ayer, al igual que el ex titular de la Andis Diego Spagnuolo, cuyos presuntos audios revelaron la trama de supuestas coimas, Garbellini se negó a declarar ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. El ex funcionario se apersonó en los tribunales de Comodoro Py y, según pudo corroborar El Destape, no respondió preguntas.

 

Declaración.

 

Spagnuolo declaró este miércoles en los tribunales de Comodoro Py, donde dijo que “no tenía nada que ver con los cargos” que le imputaban y anticipó que iba a “revisar la causa en profundidad” cuando tuviera acceso a toda la prueba del expediente.

 

El abogado Mauricio D’Alessandro, que representa al ex titular de la ANDIS, al salir de los tribunales afirmó que "Spagnuolo dijo además que va a declarar nuevamente cuando tenga todo leído”.

 

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

 

Garbellini estuvo a cargo de la dirección Incluir Salud hasta el 21 de agosto pasado. Fue eyectado cuando estalló el escándalo. Es otro de los actores claves de este proceso. De acuerdo a la acusación fiscal “recibía órdenes y las ejecutaba”.

 

'
'