Domingo 11 de mayo 2025

El Congreso interpelará a Francos

Redacción 27/03/2025 - 00.22.hs

El gobierno deberá dar explicaciones en el Congreso por el escándalo $Libra y el encargado de poner la cara ante los legisladores será el Jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien será interpelado en la Cámara de Diputados durante la última semana de abril, cuando acuda para ofrecer su Informe de Gestión.

 

La oposición intenta mantener en escena el escándalo por la estafa cripto que involucra al presidente Javier Milei y salpica a su hermana, Karina Milei. Cuando Francos se presente en el Congreso, los opositores reclamarán respuestas oficiales. Según los planes previos, luego de su tradicional exposición anual, que debería durar unos 40 minutos, el jefe de ministros deberá cruzarse con los diputados por esta espinosa cuestión.

 

Si bien el gobierno intenta demorar los proyectos que aguardan en comisión para convocar a declarar a los hermanos Milei y a Francos, la cita por el Informe de Gestión será la primera oportunidad para interrogar a un alto funcionario nacional sobre el caso que sacudió el segundo año de gestión libertaria. Francos no podrá evitarlo porque está obligado a ofrecer su Informe de Gestión y la oposición aprovechará mientras la Casa Rosada intenta sin éxito apagar un incendio que podría seguir consumiendo su credibilidad durante todo el mandato.

 

Mientar tanto, los diputados tienen posibilidad de enviar sus preguntas por escrito, con lo cual el funcionario podría comenzar a preparar su discurso. Como en anteriores oportunidades, el Jefe de Gabinete utilizaría un “tono Francos”, sin términos picantes y con actitud conciliadora, especialmente en un año electoral.

 

Ingenuidad presidencial.

 

Desde el gobierno nacional esperan que Francos mantenga la línea que ya sostuvieron Milei y su vocero Manuel Adorni sobre el caso $Libra: el presidente no promocionó la estafa sino que difundió un proyecto que parecía positivo para el país, y actuó de buena fe.

 

En la justicia argentina la causa por estafa atraviesa una disputa de competencia entre los juzgados de María Servini y Sandra Arroyo Salgado por una cuestión de circunscripción. Si atañe a la Casa Rosada, correspondería a la primera, pero si fue en la quinta de Olivos, le toca a la segunda, jueza de San Isidro.

 

Mientras la definición de esa cuestión espera en la Cámara Federal, Arroyo Salgado amplió ayer su investigación sobre los días posteriores al 14 de febrero y ordenó reconstruir todos los movimientos de las billeteras virtuales asociadas al token promocionado por el presidente desde sus redes sociales para determinar cuál fue el destino de las fortunas acumuladas y tratar de congelar los fondos. Según el diario La Nación, la magistrada está cerca de terminar “la ruta del dinero Milei”.

 

Milei en la mira

 

Arroyo Salgado ya elevó el expediente a la Cámara Federal de San Martín para que defina aquel conflicto de competencia con su colega Servini. Además de iniciar un acercamiento a la ruta del dinero, la jueza decidió investigar un reposteo del mandatario argentino sobre una publicación del financista Darío Epstein, referida a una compra de criptoactivos. La información fue sumistrada por uno de los damnificados que es querellante en el expediente.

 

Según el denunciante Romeo, el 17 de febrero, tras dos días de pérdidas continuas, se produjo un nuevo movimiento en el mercado. “El señor presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, reposteó un tweet de Darío Epstein en el que se detallaba cómo adquirir $Libra, lo que habría generado una tercera oleada de compra masiva. Esas compras, habrían vuelto a aumentar el valor del token, lo que se conoce como “pump and dump” o “inflar y tirar".

 

Tirando de las billeteras.

 

En una resolución posterior, la jueza advirtió que “de la denuncia recibida, con más el relato efectuado por el querellante Romeo y demás información recabada, queda claro que la hipótesis sujeta a investigación en estas actuaciones consiste en un entramado defraudatorio complejo”.

 

La víctima relató que durante los días 14, 15 y 17 de febrero habría ocurrido una presunta maniobra de estafa mediante la creación, difusión y lanzamiento del token $Libra, “con eventual participación de diversos sujetos cuyo completo conocimiento del entramado defraudatorio y en consecuencia, participación, es materia de investigación”, remarcó Arroyo Salgado.

 

La jueza ordenó monitorear “en tiempo real” las cuentas del equipo creador de $Libra, entre distintas medidas que apuntan al congelamiento de las ganancias generadas por quienes contaban con información privilegiada. Luego de reconstruir todos los movimientos de esas billeteras asociadas a la criptomoneda, avanzará con la identificación de sus titulares. La jueza quiere conservar el caso, por lo cual rechazó declinar su competencia y elevó el expediente a la Cámara Federal de San Martín para que defina. La fiscalía de San Isidro opina que el caso debe ser tramitado en CABA, por la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.

 

(El Destape y Ambito)

 

'
'