Domingo 06 de julio 2025

El dólar cerró por debajo de $1.200

Redacción 26/04/2025 - 00.39.hs

Sin intervención del Banco Central en el mercado oficial de cambios por octava jornada consecutiva, las reservas brutas aumentaron ayer en U$S 89 millones hasta los U$S 39.165 millones, en buena medida por la apreciación del oro.

 

Las reservas acumularon en la semana un incremento de U$S 553 millones, de la mano de una suba en las cotizaciones de los activos que forman parte de las reservas, y de un incremento en los depósitos privados en dólares.

 

El dólar oficial operó a $1.064,56 para la compra y $1.193,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

 

En tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.140 para la compra y a $1.190 para la venta.

 

En el segmento mayorista, cerró en $1.169,50, lo cual significó una baja de $4,50 con respecto al jueves.

 

En la semana, la cotización aumentó $34,50, acumulando así un incremento de $91,50 (+8,5%) desde la flexibilización del cepo.

 

Los contratos de dólar futuro operaron en bajas. El mercado proyecta un dólar a $1.225 para fines de junio, lo cual implicaría un alza del 4,7% desde la semana que viene.

 

Para el segundo semestre, la variación mensual esperada para el oficial es del 2,4%, en promedio. La divisa superaría los $1.400 recién en diciembre, de acuerdo con los precios pactados.

 

El dólar blue bajó a $1.210, por lo cual la brecha se ubicó en el 3,5%.

 

El MEP cede a $1.180,41, por lo que la brecha con el oficial es de 0,9%. El Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.193,56 y el spread con el oficial se posiciona en el 2,1%.

 

El dólar tarjeta, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.547.

 

El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1211,33. Mientras que el Bitcoin opera en U$S 93,379.92.

 

Acciones y bonos.

 

Las acciones y los bonos argentinos operaron en forma dispar en el último día de operaciones de la semana.

 

Analistas sostienen que se mantiene el optimismo inversor luego de la implementación de la fase 3 del programa económico, y tras el respaldo recibido esta semana por parte de EE.UU y el FMI al plan del gobierno de Javier Milei.

 

En este escenario, el S&P Merval cae por segunda rueda consecutiva, al anotar una baja del 0,5% en pesos y de apenas 0,1% en dólares.

 

Más allá de la pausa, los operadores destacan que persiste el interés por posicionarse en papeles domésticos.

 

En paralelo, los bonos soberanos en dólares operaron con disparidad: los Globales anotaron alzas promedio del 0,3%, pero los Bonares anotan leves bajas generalizadas.

 

En efecto, el riesgo país perfora los 700 puntos y se ubica en los 692 puntos.

 

Las claves para los operadores siguen siendo el acuerdo con el FMI, la flexibilización cambiaria y la expectativa de que el proceso electoral no altere el rumbo de las reformas.

 

Los inversores fortalecen posiciones en pesos, favorecidos por el reciente reacomodamiento del tipo de cambio en torno a los $1.200 y por recomendaciones de bancos internacionales que alientan estrategias de "carry trade", o bicicleta financiera. (NA)

 

'
'