Sabado 04 de octubre 2025

El FMI y EE.UU, ya diseñan las “reformas para Argentina”

Redacción 04/10/2025 - 00.07.hs

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo una conversación ayer con el titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, en relación a Argentina, en el marco del viaje del equipo económico a Washington para continuar negociando la ayuda económica para el país, que podría incluir Derechos Especiales de Giro, y anticipó una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo.

 

“Excelente conversación con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, indicó la economista búlgara en su cuenta de X.

 

Los DEG son los Derechos Especiales de Giro (Special Drawing Rights, SDRs en inglés), un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1969, informó Ámbito. En ese sentido, aclararon que no son una moneda en sí, ni un derecho frente al FMI, sino un activo contable que los países miembros pueden usar como parte de sus reservas internacionales o intercambiar por divisas de libre uso (dólar, euro, yen, libra, yuan).

 

Asistencia.

 

Esta declaración de Kistalina Georgieva sucede cuando el ministro de Economía argentino se disponía a viajar a Washington para definir los detalles del tipo de asistencia financiera que finalmente le brindará Estados Unidos a la Argentina.

 

Vale recordar que, en la mañana del jueves, el secretario del Tesoro de los EEUU. Scott Bessent volvió a expresar apoyo al gobierno Nacional, aunque más tarde en una entrevista televisada aseguró que la administración de Donald Trump "no está poniendo plata" sino que están trabajando en ofrece un "swap" o intercambio de monedas.

 

El jueves también se pronunció el Fondo Monetario Internacional que habló a favor del programa del Gobierno, pero insistió con que hace falta construir apoyo político y acumular reservas en el Banco Central.

 

Lo cierto es que Milei y Trump se verán las caras nuevamente el próximo 14 de octubre, cuando el mandatario argentino se convierta en el primer presidente latinoamericano en visitar la sede de gobierno estadounidense durante el segundo mandato del republicano.

 

'
'