Sabado 04 de octubre 2025

Con sello de emprendedora

Redacción 04/10/2025 - 00.07.hs

“Almacén de cemento” nació en Trenel de la mano de Betiana Tantucci, un proyecto que creció con la creación tanto de objetos de decoración como de productos a otra escala como mosaicos calcáreos, mesas o bachas. Un trabajo artesanal con sello propio.

 

En su historia se encuentran varias coincidencias con otras que relatan el origen de una semilla emprendedora. Los por qué de una búsqueda que puede llevar más o menos tiempo, mayores inversiones, tolerancia a la frustración pero sobre todo convencimiento para encontrar un estímulo personal que, con el tiempo, se vuelva un hobbie con posibilidades de crecimiento y con rédito económico. Y ese camino es el que recorrió Betiana, una trenelense que encontró en “Almacén de cemento” el incentivo necesario para desarrollar sus ganas de hacer.

 

“Trabajo en la parte administrativa contable del Hospital de Trenel. En su momento había comenzado la carrera de Abogacía pero no la terminé y hace unos años entré a trabajar en la mesa de entradas del hospital y luego pasé al sector donde actualmente estoy. Es una tarea rutinaria y desde hace tiempo que buscaba hacer algo diferente, algo más estimulante. Fue una larga búsqueda para encontrar algo que demuestre que se pueden hacer cosas con pasión. Probé distintas posibilidades, cursos, emprendimientos y proyectos hasta que un día encontré un curso de una arquitecta de Córdoba que enseñaba a trabajar con el cemento, cómo armar piezas. Así empecé y fue algo que me enganchó enseguida, que me dio ese estímulo que buscaba y que necesitaba”, cuenta Betiana Tantucci, que a sus 34 años puso en marcha un proyecto que creció rápidamente.

 

“Empecé en mayo del año pasado y la venta arrancó online, a través de tienda virtual, luego sumé el Instagram, activé un Facebook y más tarde el showroom con cita previa. Hago distintos tipos de objetos de decoración pero también bachas, mesas, mosaicos calcáreos. Está todo hecho de manera artesanal, por ejemplo tengo mesas hechas en cemento blanco teñido de gris, con piedras de río y pequeños fragmentos de cemento coloreado que simulan piedras naturales. Es una mezcla de tonos sobrios y elegantes que aportan calidez y distinción al espacio”, detalla Betiana en charla con LA ARENA respecto a un emprendimiento cuyo WhatsApp es el 2302 – 581710.

 

Marca registrada.

 

Un dato relevante es que desde hace unos meses “Almacén de cemento” es marca registrada y otro aspecto destacable es que integra ‘La Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras’, una iniciativa que depende de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia y que días atrás tuvo una destacada presencia en la Feria de las Regiones que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la Casa de La Pampa.

 

“Esa iniciativa estuvo espectacular porque 16 emprendedoras pampeanas pudieron exponer en la Feria de las Regiones, que este año estuvo dedicada al Litoral y a la Patagonia. En mi caso no pude viajar pero las chicas de la Secretaría de Género llevaron mis productos y los súper promovieron y mostraron, realmente estoy súper contenta y agradecida porque hicieron un trabajo bárbaro y eso generó repercusión. En ese tipo de encuentros una no sabe hasta dónde puede llegar o en quién despertar un atractivo o interés”, destacó Betiana.

 

‘La Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras’ es una iniciativa que busca promover una mayor participación de emprendedoras en el mercado local y regional a través de diversas acciones como capacitaciones, exposiciones, puntos de ventas y ferias. “Está re bueno integrar la Red porque en mi caso también pude conocer otros emprendimientos en Trenel que no sabían que estaban y con los que podés hacer contacto y generar cosas en conjunto”, remarcó Betiana.

 

Pertenencia.

 

“Almacén de cemento” también se caracteriza por el cuidado de los productos que utiliza para la elaboración de los distintos objetos. “Promovemos el consumo consciente, por lo tanto se utilizan piedras de río y vidrio reciclado. Son cuestiones importantes y que mucha gente valora a la hora de elegir lo que va a comprar”, aseguró la emprendedora trenelense.

 

“Todo lo que hago es artesanal, y eso genera un sentido de pertenencia que es muy gratificante. Trabajo bastante por encargue y, por ejemplo, alguien me pide: ‘quiero una vasija verde con fucsia para un rincón específico de la casa’. Eso me encanta porque trabajás directamente con lo que el cliente quiere y para el lugar que imaginó y desea. Eso hace que todo sea más personalizado, más detallista. Hay mucho amor por lo que se hace en el Almacén y eso se siente, se transmite”, resalta la mamá del pequeño Benjamín, que está cerca de cumplir dos años.

 

Betiana también trabaja con cemento polimérico, un material de construcción que utiliza resinas sintéticas como aglutinante en lugar del cemento Portland tradicional. “En muchos casos se refuerza con fibras de vidrio y la ventaja que tiene este cemento es que ofrece más durabilidad, tiene más resistencia a la corrosión y es ideal para la creación de superficies”.

 

- ¿Y cuál es tu proyección hacia adelante con el ‘Almacén’?

 

- Si tengo en cuenta la búsqueda que llevé adelante y el tiempo desde que estoy en marcha con el proyecto, puedo decir que el balance es súper positivo. Me fui haciendo conocer, la gente comenzó a buscarme y a comprar cosas y por ahora sigo con mi trabajo cotidiano, con mi maternidad, pero por supuesto que me encentaría crecer. Hoy estoy un poco limitada con el espacio porque trabajo en el garaje de la casa que alquilo, así que eso recorta un poco las posibilidades. Pero hay que tener paciencia y seguir trabajando mucho, por suerte desde la Red Pampeana te brindan mucho respaldo y eso es fundamental.

 

Más allá del apoyo y de la demanda que llega al Almacén, Betiana disfruta de haber encontrado lo que tanto buscó. Un proyecto con sello propio que tras un largo tiempo de siembra ahora encuentra la cosecha del convencimiento y las ganas, resistentes como el buen cemento.

 

'
'