El oficialismo logró emitir dictamen
El oficialismo de la Cámara de Diputados, junto a legisladores provinciales, logró ayer emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias, que hoy será tratado en una sesión especial del cuerpo legislativo.
La decisión se adoptó en una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda
-que preside Carlos Heller- en la cual abundaron cruces entre el FDT y Juntos por el Cambio, que rechaza esa iniciativa con el argumento del costo fiscal que generará la medida impositiva.
El proyecto que se debatirá establece que se elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que solo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan mas de $1.770.000.
El despacho mayoritario cosechó 25 firmas, ya que contó con el respaldo de 24 legisladores del FDT y uno del Frente de la Concordia Misionero, sobre un total de 49 legisladores que conforman ese organismo asesor del cuerpo legislativo.
Juntos por el Cambio rechazó el proyecto y presentó un dictamen de minoría con 12 firmas, y algunos de sus miembros no descartan pedir que ésta iniciativa se trate junto con el Presupuesto 2024.
El oficialismo cuenta con número para obtener el quórum reglamentario de 129 miembros para abrir en la sesión especial del martes la iniciativa con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del interbloque federal, con lo cual ya tiene garantizada la presencia de 129 legisladores.
También se sumarán los diputados y gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, provincias en las que se encuentran los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias.
También puede sancionar el proyecto que se votará con mayoría simple ya que cuenta con 117 votos propios -la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau no vota- 4 provinciales, 4 de izquierda, tres federales, Ser y MPN.
Heller.
El presidente de la comisión, Carlos Heller, afirmó al abrir el debate que para la Oficina de Presupuesto si se toman en cuenta las disposiciones del decreto de rebaja que rigen hasta fin de año y analizando el Presupuesto 2024, "el costo fiscal total es de 0,67" y eso "me parece un calculo razonable".
La oficina de Presupuesto estimó tomando estos parámetros que el costo fiscal para el Tesoro Nacional es del 0,24 por ciento del PBI, AFIP 0,01 por ciento del PBI; Poder Judicial 0,02 por ciento; ATN 0,01; Provincias 0,39 por ciento (1.362.690 millones de pesos) con un total de 0,67 (2.363.994).
En cambio si no se tiene en cuenta el decreto de rebaja de ganancias, la Oficina de Presupuesto estima que el costo fiscal será del 0,83 por ciento (2.927.126) y en ese caso el impacto en las provincias será del 0,48 por ciento.
Heller dijo que la iniciativa "está dentro del conjunto de reclamos que se vienen haciendo desde la ciudadanía y es un viejo reclamo de muchos diputados y diputadas"
El legislador señaló que la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias "ha estado en las promesas de campañas presidenciales, a partir de la idea de que el trabajo no es ganancia", en relación al compromiso que había asumido el ex presidente Mauricio Macri.
"Algunas de esas promesas tuvieron un efecto contrario, ya que en el 2015 los trabajadores que pagan ganancias llegaban al 10% pero al final del 2019 llegaba al 30%, es decir 2 millones y medio y esto no fue por incrementos de aumentos salarios", agregó al cuestionar al Gobierno de Cambiemos.
Cruces.
Desde la oposición, el legislador de JXC, Alejandro Cacace, dijo que "es curioso que en cuatro años no se le ocurrió bajar ganancias en la cuarta categoría y en tres meses antes de terminar el gobierno se les prendió la lamparita".
"Gastamos por encima de lo que nos ingresa de recaudación, no tenemos cómo financiarlo porque no nos podemos endeudar o nos prestan a tasas estrafalarias, y el Gobierno termina emitiendo dinero para financiar ese gasto público", agregó.
La posición de Cacace generó una replica del legislador de FDT, Marcelo Casaretto, quien rechazó los argumentos de JXC que la eliminación de la cuarta categoría genera inflación y señaló que "eso es falso, de ninguna manera va a haber inflación porque le bajemos la carga impositiva a los trabajadores, es todo lo contrario".
A su vez, el sindicalista Sergio Palazzo dijo que "quedó muy marcado el apoyo al proyecto, los trabajadores van a estar acompañando la medida. Es un gran paso adelante para 800.000 trabajadores y trabajadoras que dejarán de pagar dicho impuesto".
Sindicatos se movilizan.
La CGT y ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y una variada gama de espacios sindicales como la CATT, el Fresimona y la Corriente Federal (CFT) ratificaron ayer la marcha de hoy hacia el Congreso para apoyar el análisis y aprobación del proyecto de ley de eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría.
La iniciativa fue anunciada en la Plaza de Mayo ante una multitud de trabajadores la semana anterior por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, y enviada al Parlamento para su tratamiento, y fue respaldada por la totalidad de las centrales obreras y de los espacios sindicales.
Los trabajadores nucleados en esos espacios y los confederados en las tres centrales marcharán hacia la Plaza de los Dos Congresos para exigir a la Cámara de Diputados que analice y apruebe "sin más demora" la eximición de "ese injusto tributo que se abona desde hace muchos años y distorsionó la totalidad del mundo laboral".
A la marcha también adhirieron los gremios alineados en el Fresimona, que conducen Pablo Moyano y el mecánico (Smata), Mario Manrique; la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT del bancario Palazzo y el gráfico bonaerense Héctor Amichetti; ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) de Hugo Godoy y Hugo Yasky; la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA);la CGT y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que encabezan el ferroviario Sergio Sasia y el marítimo Juan Carlos Schmid.
(Télam)
Artículos relacionados