Viernes 29 de agosto 2025

El país marcha en defensa de las universidades

Redacción 02/10/2024 - 00.07.hs

Docentes, no docentes, autoridades y estudiantes realizarán hoy una marcha federal en "defensa de la universidad pública y del sistema científico" nacional, luego de que el presidente Javier Milei anunciara el "veto total" a la ley de Financiamiento Educativo sancionada por el Congreso.

 

"La universidad no es el problema, es parte de la solución", es el lema que utilizará la comunidad educativa de las universidades públicas para rechazar el recorte presupuestario que instrumentó el gobierno libertario sobre las casas de altos estudios.

 

La convocatoria principal a la Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo a las 17 en la plaza del Congreso y tendrá réplicas en las principales ciudades de todas las provincias del país.

 

"Convocamos a que nos acompañen en una nueva movilización federal en defensa de la universidad pública y del sistema científico", expresaron desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en un comunicado.

 

La disputa entre el Ejecutivo y las universidades viene incrementándose desde la semana pasada, cuando docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron un paro por 48 horas en "defensa de su salario" y de la ley de Financiamiento Universitario.

 

Tras una reunión en el Palacio Pizzurno, donde funciona la Secretaría de Educación, los gremios rechazaron el ofrecimiento del Ministerio de Capital Humano de un "5,8% adicional en octubre", que había sido calificado como "histórico" por esa cartera.

 

La Marcha Federal Universitaria tendrá el respaldó de la CGT, que ratificó que formará parte de la protesta en "defensa de la educación y la universidad pública".

 

Para bajar la tensión con los gremios universitarios, el Ejecutivo los había convocado a fin de discutir la paritaria, pero los sindicatos universitarios FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y FagDUT consideraron "insuficiente" la nueva propuesta salarial del Ejecutivo nacional.

 

Veto.

 

En el Gobierno hay preocupación porque reconocen que el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario está lejos de estar blindado en el Congreso de la Nación.

 

A diferencia del veto a la ley de movilidad jubilatoria, el Presidente no tiene los votos asegurados. El Gobierno necesita tener apenas un tercio de una de las dos cámaras para ratificar el veto.

 

Si bien el vocero presidencial anunció en su habitual conferencia de prensa que el veto sale antes de la marcha, fuentes cercanas a Milei ratificaron: "El veto sale después de la marcha".

 

En el Gobierno apuestan al fracaso de la marcha y evidenciar que había actores políticos detrás. Un funcionario clave del entorno del Presidente aseguró a El Destape: "Si me pongo en cínico, prefiero la aparición de Pablo Moyano ahí y el apoyo de Cristina a la marcha. Eso demostraría una vez más que, si bien se trata de un reclamo genuino, hay una motivación política". (Eldestape/NA)

 

'
'