Lunes 07 de julio 2025

En la gestión Milei ya se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales

Redaccion Avances 06/07/2025 - 19.42.hs

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Julián Moreno, afirmó que se perdieron 150.000 puestos de trabajo formales desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre del 2023. 

 

Julián Moreno, titular de APYME, explicó que el cese de las exportaciones por las empresas argentinas que pueden hacerlo y el cierre de industrias es una consecuencia del modelo que plantea el gobierno nacional. "Dólar barato, costos caros en dólares, si se compara con la producción internacional. Eso te saca del mercado, no te permite seguir exportando y te abren la importación y no te permite ni siquiera vender en tu propio mercado", explicó.

 

"Lo que estamos viviendo es realmente una máquina de destrucción de la industria nacional", aseguró en una entrevista con el programa Un Día de Estos, que conduce el periodista Jorge Pizarro por Radio Rivadavia. 

 

 

Moreno detalló que, actualmente, es "muy difícil exportar porque el Banco Central no libera anticipos, pero cuando eso se libere, si este gobierno consigue los dólares que busca, realmente será el fin de buena parte de la industria nacional que produce productos de consumo final".

 

"Hay cerca de 150.000 puestos de trabajo que se perdieron. Se observa una transferencia del sector formal al informal o precarizado. Hay una caída del desempleo, que apenas creció 0,2%, pero vos tenes una transferencia de algo así como 300.000 puestos de trabajo de la formalidad a la informalidad o precariedad. El monotributista, el rapi, que perdió un laburo industrial que tenía derechos, vacaciones, aguinaldo, etc.", puntualizó. 

 

Para el dirigente industrial, el país se dirige "a un modelo mucho más injusto, precario, con menos derechos, con menos actividad y muy primarizado, con el sostenimiento de la estructura nacional a partir de lo que se recauda del campo".  

 

 

 

'
'