Miércoles 17 de septiembre 2025

Titular de la Sigen y ex funcionarios de Macri, citados por el fraude a Vicentin

Redaccion Avances 17/09/2025 - 12.43.hs

Alejandro Fabián Díaz, titular de la Sindicatura General de la Nación, el organismo encargado de garantizar la transparencia del gobierno, fue citado a indagatoria por el fraude de 260 millones de dólares con los préstamos que el Banco Nación le dio a Vicentin. Entre los 26 citados a indagatoria también figura la mano derecha de Federico Sturzenegger, el economista radical Lucas Llach, que fue vicepresidente del Nación cuando se otorgaron los créditos; y el expresidente de esa banca durante el macrismo, Javier González Fraga, además de otros 17 ex funcionarios de la entidad.

 

Díaz es titular de la Sigen desde julio pasado y es uno de los 26 citados a indagatoria por el juez federal Julián Ercolini, que además le inhibió sus bienes y le prohibió salir del país.

 

Díaz está investigado por su rol como síndico del Banco Nación, cargo que ocupó entre 2019 y 2021. Que esté investigado por un fraude millonario, en una causa que lleva cinco años en la justicia federal, no parece haber sido impedimento para que Javier Milei lo designe en un cargo de relevancia muy importante para el control interno del gobierno, según consignó una nota de lapoliticaonline.com

 

Además del Banco Nación, Díaz se desempeñó como síndico en la mayoría de las empresas públicas como YPF, Aerolíneas, Correo Argentino, entre otras. Milei fue muy crítico de las gestiones de esas empresas, pero aún así rescató a Díaz y lo nombró en 2020 gerente de Auditoría Interna de Nucleoeléctrica Argentina. Díaz también es cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia y preside la Comisión Fiscalizadora de la entidad madre del fútbol argentino.

 

Otros citados.

 

Además, fueron citados el ex presidente de Vicentin, Daniel Néstor Buyatti, el ex vice Alberto Julián Macua, el ex apoderado Herman Roberto Vicentin, y los ex directores Martín Sebastián Colombo, Roberto Oscar Vicentin y Máximo Javier Padoan.

 

Tras una investigación de cinco años, el fiscal Gerardo Pollicita sostiene que entre agosto y diciembre de 2019, autoridades del Banco Nación y empresarios del Grupo Vicentin actuaron en connivencia para defraudar al Estado nacional. Hubo una "coordinación" dentro del Banco Nación para omitir el cobro de una millonaria deuda, mientras que los empresarios actuaron con complicidad.

 

“Actuación coordinada de diversos agentes, quienes, a pesar de que la propia existencia del banco se encontraba en peligro, desde sus funciones defraudaron los intereses confiados y omitieron deliberadamente cobrar la millonaria deuda, pese a contar con el dinero resguardado en cuentas de garantía constituidas al efecto”, indicó el fiscal.

 

De esta manera, se desarticularon las garantías que tenía el banco y “le entregaron a los empresarios de Vicentin los fondos que tenían allí congelados e, incluso y sin reaseguro alguno, les otorgaron nuevos empréstitos cuando aquello se hallaba expresamente prohibido”.

 

Perjuicio millonario.

 

Pollicita planteó que los funcionarios del banco, lejos de proteger el patrimonio, “se apartaron de la conducta debida con el claro y evidente fin de beneficiar al particular, en perjuicio del Estado nacional”. Según estimó la fiscalía, el perjuicio al Banco Nación sería de US$264.500.000.

 

Ante esto, el juez federal Julián Ercolini, por solicitud del fiscal Pollicita, solicitó la inhibición general de los bienes de todos los implicados en la causa y les prohibió su salida del país.

 

 

 

 

'
'