"Es el inicio de un nuevo régimen"
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió ayer las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei, entre ellas, la liberación del uso de "dólares del colchón" para promover la "remonetización" de la actividad, tal como anticipó Ámbito.
"No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen", afirmó y cuestionó que el modelo actual de "regulaciones excesivas no funcionó".
Durante su participación en la cumbre de AmCham 2025, la Cámara de Empresas de EE.UU en Argentina, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que la administración libertaria viene "a plantear un modelo diferente al que ha tenido Argentina en toda la vida".
"Creemos que la forma de ganar competitividad es bajando impuestos y desregulando, abriendo desde ese lado la economía y desde el sector privado invirtiendo", remarcó el Ministro y destacó que en un año y medio "hemos bajado 19 impuestos" por un monto similar a "más de 2 puntos del PBI".
Colchón.
"La estabilidad macro es fundamental para mostrar resultados. Hoy la gente puede pensar en el futuro", continuó el jefe del equipo económico nacional. Sin embargo, también se refirió a la necesidad de remonetizar la economía, sin recurrir a la emisión de pesos. En ese aspecto, habló de la liberación del uso de divisas.
"No tiene nada que ver ni con un blanqueo ni tampoco tendrá montos. Lo que vamos a hacer es mucho más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen", dijo y pasó a explicar: "En Argentina, el nivel de informalidad es tan alto producto de dos razones: por impuestos y por exceso de regulaciones. Argentina asume que el 99,99% es delincuente y no es así. Llevamos esto a un nivel de locura que lleva a que la gente le escape a la formalidad".
Segun Ambito, la medida que se anunciaría tiene como propósito de que estos ahorros se vuelquen al mercado. La nueva normativa permitiría hacer uso de los dólares ahorrados sin brindar excesivas justificaciones sobre el origen de los fondos.
"Nada tiene que ver con las normas GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) ni con la UIF (Unidad de Información Financiera)", adelantó.
Desregulación.
Durante su participación de AmCham, el ministro afirmó que, mediante la desregulación y la eliminación de impuestos, el país crecerá "entre el 6 y el 8% y va a poder devolverles entre u$s420.000 y u$s550.000 millones en seis años para que sean más competitivos", provocando una nueva tanda de aplausos del público.
Por último habló sobre la acumulación de reservas por parte del Banco Central (BCRA). "Es una de las metas con el Fondo Monetario Internacional, una de las métricas que se ponen para ver cómo está funcionando el programa. Si funciona, como está funcionando ahora, esa métrica no va a ser un problema", aseguró.
Luego explicó que Argentina puede "acumular reservas no solo mediante el BCRA comprando en el piso de la banda", es decir, el mínimo de flotación del actual esquema cambiario que se ubica en $1.000, sino también "comprando por la cuenta capital”.
Artículos relacionados