Miércoles 30 de abril 2025

“Está mal medida la pobreza”

Redacción 04/12/2023 - 00.53.hs

A una semana de dejar la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández aseguró ayer que la pobreza “está mal medida” porque si hubiera un 40,1% como dice el Indec “la Argentina estaría estallada”.

 

En una extensa entrevista en la intimidad de la Quinta de Olivos, el mandatario saliente hizo un balance de sus cuatro años de gestión, habló de su fluctuante relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner, del vínculo con Sergio Massa, del futuro del PJ y confirmó que estará en al acto de traspaso con el presidente electo Javier Milei.

 

“La pobreza se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Yo me temo que la gente no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten”, resaltó el jefe de Estado sobre el cálculo que -a su entender- "comienza a ser muy impreciso".

 

Mirada.

 

Al ser consultado sobre si se sintió acompañado por Cristina Kirchner en estos cuatro años, el jefe de Estado respondió: “No, sentí que Cristina tiene una mirada distinta a la mía y a mí eso no me interesa, y me parece válido y legítimo. Creo que en algunas cosas pudo haber tenido razón y en otras cosas no, que se yo… Creo que, además, tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política, pero yo la respeto, es una mujer que ha sido dos veces presidenta, una vez vicepresidenta".

 

Además, Fernández señaló que durante su gestión se habló mucho sobre si ambos tenían contacto y reflexionó: "Era muy loco porque los medios me decían qué era un títere y cuando no hablaba que era dramático porque no hablábamos. Esto lo vi durante cuatro años, ese lugar en el que me pusieron donde Cristina me manejaba, me torturaron durante años con ese tema".

 

Axel.

 

Por otra parte, el mandatario se refirió al futuro del peronismo como oposición y consideró que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no es el dirigente que “represente a todos” los sectores dentro del espacio. “No tengo la impresión que nos represente a todos, es la verdad, lo digo con todo respeto. Hay otros sujetos políticos dentro del peronismo, Victoria Tolosa Paz, Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi, "Coqui" Capitanich, tienen un futuro impresionante por delante”, sostuvo.

 

Fernández también consideró que en esta nueva etapa hay que dejar de “pensar en los nombres que circulan desde 2003” y pidió abrir la puerta a otros dirigentes.

 

“Axel administró bien, y además fue muy honrado, muy honesto en la forma de trabajar, muy transparente. A mi juicio es un hombre criterioso, más allá de que no comparto algunas miradas que tiene sobre la economía, el rol que le va a tocar a él no lo se, depende de él", evaluó Fernández.

 

Pobreza.

 

Al ser consultado por el porcentaje pobreza, sostuvo que si hubiera 40 % “la Argentina estaría estallada”. “Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado. Tengamos constatados que 1.300.000 puestos de trabajo fueron registrados en nuestro gobierno. El consumo lleva 30 meses consecutivos de crecimiento y no es consumo de los sectores altos, porque en los bajos también es algo”.

 

Partido.

 

En tanto, el presidente y titular del PJ, aseguró que cuando termine su mandato al frente del partido promoverá una interna para que la jefatura se defina entre todos los sectores. “No puede seguir pasando que sigamos con la idea de que vamos a juntarnos un grupo de dirigentes y resolvemos quién es el presidente del PJ”, recalcó Fernández.

 

Al ser consultado por si esta discusión la pensaba dar como presidente del PJ, el mandatario nacional expresó: “Yo soy un hombre de la política, toda mi vida hice política y seguiré haciendo política. No se si seré candidato de vuelta. Yo no vivo de la política, soy un abogado que tiene su estudio, diez años estuve sin tener un cargo público y estoy pensando en otras cosas hoy en día, en cómo vivir. Uno nunca se va de la política".

 

“Tenemos que elegir presidente (del PJ) a mediados de año y yo creo que sería buenísimo sostener la institucionalidad y promover una interna dentro del PJ, no un acuerdo entre dirigentes, porque uno de los problemas que tiene el PJ es que es una conferencia de partidos locales o vecinalistas y eso no funciona así. Hace que el PJ pierda proyecto de país, entonces por ejemplo cada gobernador adelanta su elección para desprenderse de la nacional, y eso no me parece que sea bueno", consideró Fernández.

 

Massa.

 

Por otra parte, durante la entrevista fue consultado por cómo quedó la relación con Sergio Massa, a lo que respondió: “Perfecta, estuvo desayunando ayer conmigo, hablamos todo el día, tengo una relación de muchos años con el”. Además, le preguntaron si terminó la carrera política del ex candidato presidencial de UxP y consideró que “no, de ninguna manera, Sergio tiene 50 años, que va a terminar. Hizo una gran elección, pero está claro que hubo algo que no supimos sintonizar y debemos revisar. Por eso yo planteo esto que debemos analizar qué somos. Qué somos, eso hay que resolverlo”.

 

Por último, expresó que va a estar el próximo 10 de diciembre en el traspaso de mando a Javier Milei. “Es lo que corresponde, uno no es demócrata según le gusten los resultados de las elecciones, uno simplemente es demócrata y uno respeta las instituciones. Lo voy a hacer porque corresponde”. (NA)

 

'
'