Jueves 13 de noviembre 2025

Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

Redaccion Avances 13/11/2025 - 18.40.hs

En un anuncio que redefine y consolida la relación económica bilateral, EEUU anunció este jueves un amplio acuerdo comercial y de inversión con la Argentina, que busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.

 

El entendimiento -que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo- representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.

 

El denominado "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" se inscribe en una apuesta mucho más amplia de Donald Trump por la Argentina. En las últimas semanas, EEUU acordó con la Argentina un swap de monedas por u$s20.000 (ya activado en un tramo), impulsó la posibilidad de financiamiento con bancos estadounidenses por otros u$s20.000 millones y llegó incluso a comprar pesos de manera directa para contener la sangría de divisas y apuntalar al gobierno Milei en la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

 

Para Milei, el entendimiento representa además un triunfo político: refuerza su alineamiento con Washington y lo consolida como uno de los aliados más cercanos de Trump en el escenario internacional.

 

El entendimiento incorpora una serie de compromisos concretos. Por un lado, Argentina otorgará un acceso preferencial al mercado para una amplia gama de exportaciones estadounidenses, desde medicamentos, productos químicos y maquinaria, hasta tecnología, dispositivos médicos, vehículos y commodities agrícolas.

 

También refuerza la cooperación en propiedad intelectual, con nuevas medidas para combatir la falsificación y la piratería, incluso en entornos digitales. Además, ambos países profundizarán la colaboración en minerales críticos, trabajarán juntos para estabilizar el comercio global de soja y avanzarán en facilitar el comercio digital, con el reconocimiento de EEUU como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los personales.

 

Conocida la noticia, el canciller Pablo Quirno afirmó en la red social X que el nuevo acuerdo “marca el inicio de una etapa superior en la relación bilateral, orientada a ampliar el comercio y atraer más inversiones productivas”. Según destacó, el entendimiento incluye reducción de tarifas para sectores estratégicos, mejoras en accesos de mercado y mecanismos que buscan dar mayor previsibilidad a los flujos de inversión provenientes de la primera economía del mundo.

 

Quirno subrayó que el resultado es producto de “meses de trabajo técnico y negociaciones constructivas” entre los equipos de Cancillería, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación. También agradeció el “apoyo constante” del presidente Milei, clave -según dijo- para sostener la hoja de ruta y consolidar un avance que, remarcó, “devuelve a la Argentina al mundo con reglas claras y una agenda proinversión”.

 

En paralelo, elogió a la contraparte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), liderada por Jamieson Greer, por el profesionalismo y la coordinación que permitieron cerrar el Acuerdo.

 

A continuación, los puntos más importantes del acuerdo marco anunciado por la Casa Blanca este jueves:

 

Mercados más abiertos y reducción de aranceles

El acuerdo prevé nuevas condiciones de acceso recíproco:

 

  • Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas.

     

  • EEUU eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico.

     

  • Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible.

     

Washington también indicó que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232, que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.

 

Fin de barreras no arancelarias

Argentina se comprometió a continuar desmontando trabas al comercio, entre ellas licencias de importación y requisitos consulares.

 

Además, eliminará gradualmente la tasa estadística aplicada a bienes estadounidenses.

 

Regulaciones y estándares: alineamiento con normas internacionales

Uno de los puntos más relevantes para la industria es la decisión argentina de aceptar productos que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales, sin requerir evaluaciones adicionales:

 

  • Vehículos fabricados en EEUU podrán ingresar bajo estándares de seguridad y emisiones federales estadounidenses.

     

  • La ANMAT aceptará certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos.

     

  • Se eliminarán barreras técnicas en sectores considerados prioritarios por ambos países.

     

Propiedad intelectual: foco en falsificaciones y patentes

Argentina tomó medidas sobre un mercado regional de productos falsificados y acordó reforzar la lucha contra la piratería, también en el entorno digital.

 

Se comprometió además a abordar reclamos planteados por Washington en el informe Special 301, incluyendo:

 

  • criterios de patentabilidad,

     

  • demoras en el otorgamiento de patentes,

     

  • regulaciones sobre indicaciones geográficas.

     

El objetivo final es alinear el sistema argentino con estándares globales.

 

Agronegocios: apertura para ganado, lácteos y carnes

El capítulo agrícola avanza en varias direcciones:

 

  • Argentina abrió su mercado a ganado vivo de EEUU.

     

  • Permitirá el ingreso de carne aviar en el plazo de un año.

     

  • No impondrá restricciones al uso de ciertos términos queseros y cárnicos.

     

  • Se simplificarán trámites para carne vacuna, productos cárnicos, menudencias y carne de cerdo.

     

  • No exigirá la inscripción de plantas estadounidenses para importar lácteos.

     

Ambos países trabajarán para destrabar barreras no arancelarias en alimentos.

 

Compromisos laborales y ambientales

Argentina ratificó la protección de derechos laborales reconocidos internacionalmente y adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.

 

En materia ambiental, se comprometió a combatir tala ilegal, promover eficiencia de recursos -incluidos minerales críticos- y cumplir con el acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.

 

Seguridad económica, digital y minerales críticos

El entendimiento incluye cooperación sobre:

 

  • controles a la exportación,

     

  • seguridad de inversiones,

     

  • evasión de derechos aduaneros,

     

  • políticas de competencia frente a terceros países.

     

Argentina también reconocerá a EEUU como jurisdicción adecuada para transferencias de datos, habilitando mayor comercio digital, y aceptará firmas electrónicas estadounidenses.

 

En paralelo, ambos gobiernos impulsarán inversiones y articulación estratégica en minerales críticos, un sector clave para EEUU y altamente sensible para la industria argentina.

 

Próximos pasos

Los equipos técnicos de ambos países trabajarán para cerrar el texto final, firmarlo y avanzar en los procesos de aprobación internos.

 

El seguimiento del acuerdo se realizará a través del TIFA (Trade and Investment Framework Agreement) y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

 

'
'