Lunes 05 de mayo 2025

Estafa cripto: ya hay 112 denuncias contra Javier Milei

Redacción 17/02/2025 - 00.12.hs

El presidente Javier Milei empezó a ser denunciado penalmente por haber promocionado una estada a través del memecoin $Libra. El radical, Agustín Rombolá firmó una de las presentaciones en la que lo acusa por negociaciones incompatibles con la función pública y por intervención en el mercado de bienes negociables para alterar su valor. Muchas se hicieron el sábado a primera hora y según indicaron fuentes judiciales a Infobae ya hay más de 100.

 

Según informó El Destape, Rombolá pone en duda que Milei no tuviese vinculación con Kip Protocol (cuyo Director Ejecutivo es Julián Peh) -argumento del Presidente- ya que Peh se vio con Milei en el Hotel Libertador el 19 de octubre del año pasado. “Por los hechos no es para nada creíble que Javier Milei no esté interiorizado de este proyecto' y las consecuencias que traerían sus acciones”, argumentó Rombolá. Además,contó que la firma Kip Protocol se desentendió de cualquier responsabilidad y dijo el lanzamiento del token y la creación del mercado fueron manejados por otra firma representada por David Hayden, que casualmente fue recibido por Milei en Casa Rosada el 30 de enero de este año. Para dolor de cabeza de Milei, Hayden publicó un video en el que afirma que es “asesor” del Presidente y que trabaja junto a él en "estos temas".

 

Hechos.

 

El dirigente radical enumeró varios hechos como la reunión que tuvo Milei con el desarrollador de la criptomoneda; la publicación y promoción en redes de $Libra y cómo al instante ese activo se revalorizó; y el argumento compartido por la firma que creó $Libra en donde se desvinculó del proyecto para concluir que Milei podría “haber tenido pleno conocimiento de toda la maniobra”. Y remató: “Que la realizó con intención, voluntad, de forma planificada y coordinada y con el objetivo de lograr las terribles consecuencias que terminaron sucediendo”.

 

El abogado Gregorio Dalbón también presentó una denuncia penal que extendió, más allá de Milei, a su hermana Karina, al vocero de la Presidencial, Manuel Adorni, al empresario, Mauricio Novelli, al director de la Fundación Faro, Agustín Laje, al dueño de Kip Protocol, Julian Peh, y al dueño de Kelsier Ventures, Hayden Davis. A todos por el delito de estafa y cohecho y por negociaciones incompatibles con la función pública para quienes tienen cargos.

 

Juicio político.

 

Ayer también se movió la denuncia penal que encabezan el líder de Unidad Popular, Claudio Lozano; el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el letrado Marcos Zelaya; y la integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis; y el pedido de juicio político de los diputados socialistas con Esteban Paulón a la cabeza. El sábado Unión por la Patria anticipó que también avanzará con un pedido de juicio.

 

En la denuncia que lleva la firma de Lozano y a la que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas, los firmantes alegan que Milei participó de "la megaestafa más grande de la historia en este rubro", a partir de lo que se conoce como “Rug pull”, que es "cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero".

 

“Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, indicaron. Además, la presentación incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos y en la Presidencia de la Nación, “a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”.

 

“La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores”, cerró Lozano en sus redes sociales.

 

Fuentes legislativas aseguraron a El Destape que hoy a primera hora el bloque socialista que integran Paulón y Mónica Feinn presentará el pedido de juicio político. “No corresponde que el gobierno cree una comisión investigadora dirigida por los propios sectores a investigar”, manifestó el legislador, en referencia a la unidad que investigará el caso y estará bajo la órbita del Poder Ejecutivo.

 

El diputado agregó que “no corresponde bajo ningún concepto que el gobierno, dentro del Poder Ejecutivo, genere una comisión investigadora, en la cual -obviamente- todas las acciones van a estar dirigidas por los propios sectores que deberían investigar. Por eso planteamos un juicio político y llegar a fondo. Que Milei tenga el espacio para poder hacer su defensa”.

 

“Nos preocupa mucho este golpe durísimo a la credibilidad y confianza para quienes puedan apostar por este país y ayudarnos a salir de la crisis. Milei se auto percibe como fenómeno barrial, pero hoy todo el mundo habla de él como un presidente estafador”, concluyó Paulón.

 

Javier Milei sorprendió este viernes al publicar un mensaje en sus redes sociales, promocionando una criptomoneda llamada $Libra, una acción poco común para un jefe de Estado y que despertó las dudas entre los usuarios. Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de

 

u$s4,978 dólares, para luego desplomarse a u$s0,99159 dólares en pocas horas.

 

Empresario denunció pedido de coima.

 

En medio del escándalo cripto, el empresario Charles Hoskinson, fundador de Cardano, denunció públicamente que personas vinculadas al entorno del presidente Javier Milei le pidieron coimas a cambio de organizarle una reunión con el mandatario y para que “pasen cosas mágicas”.

 

Según Hoskinson, el episodio ocurrió en el Tech Fórum de octubre del año pasado. Aseguró que las alertas sobre las personas involucradas fueron debidamente presentadas ante las autoridades correspondientes. La denuncia fue difundida por Camila Dolabjian, periodista de Radio Rivadavia, y pone bajo sospecha a los operadores que gestionaban el contacto entre empresarios del mundo cripto y el Gobierno argentino.

 

Allí también estuvo el empresario que organizó $LIBRA, Julian Peh, quien en ese momento tuvo su foto a solas con Milei.

 

“Entonces tuvimos a todas estas personas que encontramos a lo largo del camino y nos decían ‘Hey, danos algo (gesto con la mano de billetes), podemos hacer una reunión, y, oh, sí, cosas mágicas pueden suceder’”, subrayó el cofundador de Cardano.

 

Además, reveló que no accedió porque constituía una violación a las normas de los Estados Unidos.

 

“Intentamos tener una reunión uno a uno con Milei, porque escuchamos que el Gobierno estaba abierto para el negocio, o sea, que había una gran oportunidad para ingresar infraestructura de blockchain en la Argentina”, aseguró en su mensaje luego del escándalo que tuvo lugar en el país tras la difusión de $LIBRA en las cuentas oficiales del Presidente.

 

Por ahora, no hay respuesta oficial sobre la denuncia de Hoskinson, aunque se espera que la Justicia evalúe su contenido en el marco de las pesquisas en curso. “El compromiso del presidente Javier Milei es llegar hasta las últimas consecuencias para garantizar la transparencia”, reiteraron desde Casa Rosada.

 

(El Destape/Ambito)

 

'
'