Habrá reforma impositiva
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo ayer que habrá una reforma impositiva y que Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI, al participar de un seminario organizado por JP Morgan en Washington.
Ante un auditorio repleto inversores y consultores financieros, Caputo aseguró que empujará las reformas estructurales, que se cumplirán con todas las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.
Durante su exposición, Caputo se refirió a la estrategia para reducir la carga impositiva y dijo que debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central, antes de poner en marcha esa reforma estructural que está en el programa acordado con el FMI.
Explicó que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias tienen que hacer lo propio con ingresos brutos, y que más adelante, con la consolidación del programa económico, se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.
Bausili.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó en Washington cómo será la transición del esquema cambiario argentino hacia una eventual flotación libre.
"Naturalmente se adoptará el libre flujo”, afirmó durante una charla en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde detalló que el proceso será gradual y sin “una etapa posterior que genere ansiedad y preocupación”.
El funcionario participó de un panel titulado “Argentina: los desafíos y las lecciones de la estabilización económica”, acompañado por Rodrigo Valdés, jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, apartado del caso argentino a pedido del presidente Javier Milei. Bausili sostuvo que actualmente la economía argentina “es bimonetaria y la gente ahorra en dólares”, por lo que “decidimos no luchar contra eso”.
Sobre la política cambiaria actual, señaló: “Las bandas tienen una tasa de crecimiento gradual. La banda superior sube a un ritmo del 1% mensual y la inferior baja a un ritmo del 1% mensual”. (NA)
Artículos relacionados