Sabado 12 de julio 2025

Hallan túnel en puerta de banco

Redacción 09/08/2024 - 00.31.hs

El túnel que apareció en la puerta del banco Macro en San Isidro encendió las alarmas y, en medio de la noticia, surgió el recuerdo del famoso "Robo del Siglo" ocurrido en 2006 cuando siete delincuentes se llevaron 19 millones de dólares en joyas y dinero del Banco Río en Acassuso.

 

La denuncia por el túnel que hallaron en San Isidro fue realizada por un delivery que circulaba por el lugar y observó una "varilla gruesa metálica que emergía de entre los adoquines".

 

Con el avance de la investigación se constató que dicha varilla correspondía al trazado de un camino subterráneo que se dirigía hasta dentro del banco, lo que explicaba que delincuentes intentaban ingresar a la sucursal para robar dinero.

 

Robo del siglo.

 

Frente a este inusual y sorprendente hallazgo, el conocido "Robo del Siglo" en la localidad bonaerense de Acassuso volvió a ser tendencia por su similitud.

 

En el año 2006, Fernando Araujo, Sebastián García Bolster, Rubén Alberto de la Torre, Julián Zalloechevarría y Luis Mario Vitette Sellanes, cinco de los siete ladrones, concretaron uno de los robos de película más extravagantes del país al lograr llevarse 19 millones de dólares en joyas y dinero sin que nadie resulte herido.

 

Este robo no solo quedó en la memoria de todos, si no que años después se realizó una película en la cual se recreó el plan, liderado por Araujo.

 

El proyecto era perfecto. Durante meses llevaron a cabo la construcción de un túnel que terminaba en la pared de la bóveda donde, al finalizar el robo, procedieron a fugarse.

 

Dentro del banco no hubo problemas. En total fueron 23 los rehenes, entre ellos clientes y empleados, quienes durante varias horas estuvieron bajo las "amenazas" de los delincuentes.

 

"En barrio de ricachones sin armas ni rencores es solo plata y no amores", escribieron en una hoja los cinco antes de huir por el túnel, donde allí también dejaron las armas de juguete que utilizaron.

 

Las detenciones ocurrieron tiempo después cuando, en medio del disfrute por la plata recaudada, la pareja de uno de los ladrones los delató al descubrir que su marido se iba a escapar a otro país con la plata y una amante.

 

En mayo de 2010 el Tribunal Oral 1 de San Isidro condenó a Araujo, Bolster, de la Torre y Zalloechevarría recibieron penas entre 9 y 15 años de prisión, mientras que Vitette más de 21 años.

 

Aun así, hoy en día ninguno está preso ya que en 2014 todos recuperaron la libertad luego de que la Cámara de Casación Penal haya reducido las condenas.

 

Vitette.

 

Luis Mario Vitette Sellanes, uno de los ladrones que formó parte del famoso "Robo del Siglo" al Banco Río de Acassuso, se refirió al túnel cavado que fue descubierto en el Banco Macro de la localidad bonaerense de San Isidro y aseguró que "hay un dato revelador".

 

"Solo voy a decir que es más parecido al robo al Nación de la calle Cabildo que al del Banco Río de Acasusso solo que un dato revelador los une. Fin", posteó el delincuente en su cuenta de la red social X.

 

El asalto al que hace alusión tuvo lugar en 2011, en el Banco Provincia del barrio porteño de Belgrano, donde una banda de malvivientes accedió mediante un boquete con alfombras en las paredes y en el piso y un sistema de ventilación e iluminación.

 

Luego vulneraron entre 130 y 140 cajas de seguridad.

 

Al mismo tiempo, mencionó los ilícitos que se les podría a imputar los responsables: "Los actos preparatorios son acciones que se llevan a cabo antes de la ejecución de un delito y que están destinadas a facilitarlo".

 

"En principio, los actos preparatorios no son punibles, salvo cuando constituyen un delito por sí mismos", añadió y explicó el concepto del "iter criminis": "Es el camino del delito, está compuesto de de las siguientes etapas, ideación, preparación (ambas pertenecen al principio de reserva) , ejecución, consumación y agotamiento". (NA)

 

'
'