Histórica multinacional echó a trabajadores
Los despidos se volvieron moneda corriente desde la asunción de Javier Milei. Las políticas del presidente provocaron una fuerte crisis económica que destruyó la industria nacional, además de permitir a las grandes empresas a realizar un recorte de personal, como es el caso de una de las multinacionales más importantes del país que echó a 29 trabajadores. Se trata de la empresa Tenaris Siat, ubicada en Villa Constitución, la cual es propiedad del Grupo Techint, que envió cartas documento a 29 empleados de la compañía para preavisar sobre la finalización de los vínculos contractuales.
“Nos dirigimos a usted a fin de notificarle el preaviso (art. 231 LCT) de la extinción del contrato que lo vincula con esta empresa a partir del próximo 30 de abril de 2025”, expresa la carta documento que le llegó a estos operarios que agrega: “Le hacemos saber que la liquidación final, indemnizaciones de ley en caso de corresponder (artículo 245 de la LCT) y certificación de trabajo artículo 80 de la LCT estarán a su disposición el término de ley”.
“Son preavisos de despido sin causa. Y estamos hablando de trabajadores con mucha antigüedad en sus puestos. Gente con 30 o 20 años de antigüedad. Algunos que estaban por jubilarse”, manifestó Manuel Casas, secretario adjunto de UOM Villa Constitución, en una entrevista con el portal El Norte.
Suspensión temporal.
La compañía que es parte de una de las multinacionales más importantes del país, produce tubos con costuras, revestidos y galvanizados y hace algunas semanas acordó la suspensión temporal de 200 trabajadores que recibirán el 80 por ciento de su salario en febrero, el 78 por ciento en marzo y el 75 por ciento desde abril hasta diciembre de 2025.
También se consiguieron 200 adhesiones al plan de retiros voluntarios. Pese a este fuerte recorte en la fábrica, la empresa decidió avanzar con casi 30 despidos que no estaban en el acuerdo con el gremio de la UOM.
En charla con el portal Gestión Gremial, el integrante de la comisión interna de UOM Villa Constitución, Silvio Acosta, advirtió: “La importación del acero brasilero y el chino tiene mucho que ver. La empresa achica gastos para enfrentar la ola importadora y con esa lógica tratan de ir y recortar las conquistas y derechos que tenemos, por eso se produjo el choque”.
“Vemos que esto va a continuar si no se modifica la matriz productiva del Gobierno. Lo único que va a tener desarrollo es Vaca Muerta o la minería, y así no va a levantar la producción”, agregó respecto del duro momento que vive el sector del acero desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.
Empresa marítima.
Por otra parte, los trabajadores de una histórica empresa marítima denunciaron que la compañía realizó despidos injustificados y reclaman que la firma no cumplió con el acuerdo paritario. Por este motivo se vive un duro conflicto en el lugar entre el gremio y la empresa.
La Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) declaró el estado de alerta permanente, tras el despido sin justa causa de los tripulantes del buque arenero “Doña Isabel”, por parte de la empresa Silos Areneros. La dirigencia gremial aseguró que “no tolerará dicho accionar” y exigió a la firma a que retrotraiga su decisión y que procedan con la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos en sus respectivos puestos laborales.
Además, también señalaron que la empresa no solo despidió trabajadores, sino que no está cumpliendo ni respetando el acuerdo salarial firmado con la Cámara Argentina de Arena y Piedra.
Por este motivo, hace unos días decidieron llevar adelante una medida de fuerza y demorar los buques de Silos Areneros manteniendo la permanencia de la tripulación a bordo para pedir que se cumpla con el aumento salarial pactado. (El Destape)
Artículos relacionados