Hoy vence plazo para inscribir alianzas
Las dos principales coaliciones, Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), encaraban anoche negociaciones contra reloj, a 24 horas del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas y frentes electorales que competirán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. Las mesas políticas están definiendo a último momento la ingeniería electoral para lograr la mejor estructura posible, sumar nuevos espacios o mantener la unidad de sus agrupaciones integrantes.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) fijó hasta esta medianoche el plazo para presentar la composición del frente y alianzas, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 del jueves 15, confirmaron fuentes judiciales.
Un tema que está en el centro de las discusiones en los frentes por estas horas y es muchas veces definitorio en su constitución es, justamente, el reglamento interno para la competencia en las primarias, así como la composición de la junta electoral de cada alianza, que es la encargada de aceptar las listas presentadas por cada espacio.
Si bien es un día clave porque debe presentarse la conformación de frentes, el plazo para la comunicación a los juzgados de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento y sitios web de las juntas electorales partidarias, vence el lunes 19 de junio.
Según fuentes partidarias, el Frente de Todos presentará hoy mismo toda la documentación junta ante la Justicia electoral y enviará el reglamento que sale como primera resolución de la junta electoral. Por eso, además de las negociaciones entre los líderes de cada espacio, aparecen las consultas con los apoderados, quienes conocen los resquicios de las leyes electorales y se convierten en personajes clave a la hora de presentar correctamente la documentación ante la justicia electoral nacional que comanda la jueza federal María Servini.
Las alianzas deben presentar ante el juzgado electoral un acta firmada por todas las autoridades de cada partido integrante, con la autorización de sus máximos organismos, y estableciendo nombre del frente, responsables económico financiero y de campaña y lineamientos básicos programáticos.
En el FDT, mientras continúan las negociaciones entre sectores liderados por Alberto Fernández, Cristina Fernández y Sergio Massa, aparecen en escena los apoderados del PJ Eduardo López Wesselhoefft, Gerónimo Ustarroz y Juan Manuel Olmos, representantes de los espacios que conforman la coalición. Y también aparecen Eduardo Cergnul, Facundo Fernández y la senadora bonaerense Sofía Vannelli, apoderados del Frente Renovado.
Distintos sectores del FdT coinciden en que esta coalición podría cambiar su denominación, aunque no habrá modificaciones respecto de los espacios que la conforman. Actualmente, está integrada por 22 partidos: el PJ, Frente Renovador, Frente Grande, Nuevo Encuentro, Partido Intransigente, Partido Comunista, Kolina, Partido de la Educación y el Trabajo, Partido Comunista Auténtico, Izquierda Popular, Partido del Trabajo y del Pueblo, Proyecto Sur, Partido Mejor y Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular. También la conforman PAIS, Partido Nuevo Buenos Aires, PARTE, Partido Movimiento de Integración Federal, Partido Nueva Dirigencia, Partido Solidario, Patria Grande y Compromiso Federal.
Alianza opositora.
La alianza opositora Juntos por el Cambio se presentará con la estructura central de los cuatro partidos que la componen, Unión Cívica Radical (UCR), PRO, Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal. Además, este frente está integrado por el Partido Demócrata Progresista (PDP), Partido Unión Popular, GEN, Partido Unir y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Si bien en los últimos días se incorporó el Avanza Libertad, de José Luis Espert, no se trata formalmente de un partido político y por eso no necesita ser inscripto hoy. Los apoderados de la coalición opositora son Santiago Alberdi del PRO y el radical Mariano Genovesi.
El cierre de inscripción de alianzas encuentra a Juntos por el Cambio en pleno debate por la incorporación de nuevos dirigentes como el cordobés Juan Schiaretti, idea avalada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y resistida por Patricia Bullrich y Mauricio Macri, cuya discusión y definición se podría trasladar hasta las PASO.
(Télam)
"Sin kirchneristas".
El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente, Juan Schiaretti, anunció que hoy inscribirá la alianza "Hacemos por Nuestro País" para participar en las PASO del 13 de agosto. De esta manera, el mandatario cordobés cerró un capítulo que lo vinculaba como posible precandidato dentro de Juntos por el Cambio (JxC), situación que había derivado en una disputa interna dentro de la alianza opositora.
"El espacio estará integrado por peronistas no kirchneristas, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales", sostiene un comunicado difundido por fuentes vinculadas a Schiaretti.
Hasta ahora no trascendió quiénes serían los demás precandidatos que disputarán las PASO dentro de la nueva coalición. Schiaretti, que cumple su tercer mandato como gobernador (segundo consecutivo), apoya la candidatura del intendente de Córdoba, Martín Llaryora, como su sucesor, para la contienda electoral del 25 de junio.
Artículos relacionados