Jornada de protesta en Andis
Personas con discapacidad, prestadores, familiares y agrupaciones vinculadas al sector convocaron ayer al mediodía a una jornada de lucha para “denunciar el alarmante entramado de coimas” en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y que se conoció luego de que se publicaran audios que pertenecerían al ex titular de la institución, el abogado Diego Spagnuolo.
En diálogo con Noticias Argentinas, Rocío Librandi, prestadora en el sector de discapacidad en el área de educación y una de las profesionales que perdió su trabajo “producto de la descategorización” de más de 100 establecimientos dedicados al acompañamiento y a la asistencia, sostuvo que Andis “continúa cerrando centros de integración”.
“Dejaron a más de 5.000 niños sin sus terapias y a más de 5.000 profesionales sin sus puestos de trabajo. Queremos visibilizar lo que está ocurriendo y denunciar el vaciamiento de Andis. Les pedimos a todos los partidos políticos, sindicatos y a todos los sectores que están en lucha en general que se acerquen a darnos su apoyo. Esta lucha no es solo en el área de discapacidad porque, como bien escuchamos en los audios (de Spagnuolo), esto abarca a todo el arco político y creemos que toda la sociedad tiene que estar apoyándonos y visibilizando este conflicto”, señaló.
Las organizaciones presentes en la sede central de la Agencia (Ramsay 2250 – CABA) aseguran que la institución que hoy está intervenida por el Dr. Alejandro Vilches “está en el foco de la polémica”, desde que la secretaria de Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei, fue acusada de recibir el 3% de coimas, junto a Lule Menem, en un negociado que incluiría a la droguería Suizo Argentina (empresa vinculada a la familia Menem).
Reclamos.
Entre los reclamamos que exigen se encuentran la restitución de las pensiones no contributivas y su aumento correspondiente; la anulación de las auditorías; la reincorporación de todos los despedidos de la Andis; la ampliación del cupo laboral de personas con discapacidad; enjuiciamiento para todos los funcionarios involucrados en la trama de las coimas y el aumento del nomenclador, entre otras cuestiones.
Damnificados.
“Hace dos semanas empezó esto. Nos comunicaron una resolución de baja que firmó Spagnuolo y a los dos días lo hicieron renunciar. Una de las últimas resoluciones que firmó fue nuestra baja. Esto se enmarca en una auditoría de control bastante arbitraria y agresiva, que recibimos con sorpresa”, describió a Tiempo Argentino un profesional de un centro de integración en Avellaneda.
Cecilia Junqueira, directora de Equipo Construyendo, explicó al mismo medio que “si dan la baja en la Andis, ese centro deja de pertenecer al listado de centros categorizados con la implicancia que las obras sociales no puedan cobrar más el recupero del Estado y tengan que pagar de sus fondos las prestaciones. La mayoría de las obras sociales, si no es con un centro categorizado, no trabajan. Porque no pueden absorber el pago de la prestación”.
Artículos relacionados